
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El consultor Ezequiel Jiménez advirtió que Peter Lamelas busca influir en inversiones y política interna, algo poco habitual en la diplomacia.
Argentina24/07/2025Por Aries, el consultor en política internacional, Ezequiel Jiménez, se refirió a la polémica que generaron las declaraciones de Peter Lamelas, empresario y exfuncionario judicial nominado por Donald Trump como futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina.
“Cuando uno va a representar a su país como diplomático, existe un principio muy claro de no injerencia, previsto incluso en la Carta de las Naciones Unidas”, explicó Jiménez. “Lo que hizo Lamelas al anticipar que intervendrá en temas de justicia, política interna y decisiones económicas provinciales viola de manera directa ese principio básico del derecho internacional”.
Durante su exposición, Lamelas dijo que apoyará al gobierno de Javier Milei en “reformas estructurales” y que buscará influir en las decisiones de inversión a nivel provincial, algo que encendió alarmas.
“Es una postura peligrosa y, además, innecesaria”, afirmó Jiménez. “Este tipo de declaraciones no son habituales en diplomacia. No se viene a imponer una agenda. Pero este contexto geopolítico, en el que Estados Unidos busca recuperar control sobre América Latina, favorece este tipo de designaciones”.
El analista también remarcó que al gobierno argentino le será difícil rechazar este tipo de nombramientos por la delicada situación económica. “Entre el acuerdo con el FMI, la negociación por el caso YPF y la necesidad de inversiones extranjeras, es muy probable que el gobierno de Milei no tenga margen político para limitar la influencia de figuras como Lamelas”.
Además, sostuvo que si no hay una reacción firme desde los gobiernos provinciales y el Congreso, “es probable que se habilite una injerencia concreta de Washington en asuntos internos argentinos”.
Jiménez concluyó que la política exterior de Estados Unidos atraviesa una etapa de “unilateralismo duro”, y que la llegada de Lamelas a Buenos Aires debe leerse en esa clave. “Trump apuesta a reforzar embajadas con aliados fieles, no con diplomáticos de carrera. Lo hemos visto también en otras regiones. Por eso, es urgente discutir qué tipo de relación quiere Argentina con Washington, y hasta dónde está dispuesta a ceder soberanía”.
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.