
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
En el stand institucional, la provincia realizó el lanzamiento oficial de la próxima Expo Rural Salta y anunció líneas de crédito para la adquisición de ganado.
Salta23/07/2025Este miércoles, en el marco de la 137° Expo Rural que se realiza en el predio de Palermo, autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable encabezaron el evento de lanzamiento oficial del Día de Salta, acompañados por 10 expositores salteños que viajaron a presentar sus productos.
Durante la presentación oficial en el stand institucional de la Provincia de Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos lanzó la 81° Expo Rural Salta que se llevará a cabo desde el jueves 21 al domingo 24 de agosto en el predio de la Sociedad Rural Salteña. En ese contexto, el funcionario dijo que: "es un gusto estar una vez más en esta vitrina universal del campo argentino que es la Exposición Rural de Palermo, mostrando lo pujante de la producción salteña, la excelencia y calidad con la que se produce en la provincia, reclamando el federalismo aún pendiente que nos permita ser más competitivos".
En ese marco, se anunció una serie de beneficios crediticios dirigidos al sector ganadero en Salta y exenciones impositivas a las compras y ventas que se efectúen. El titular de la cartera productiva manifestó que: "el campo es progreso y desarrollo, el diálogo es el camino y el federalismo la solución".
Las autoridades informaron sobre una línea de crédito de 1.700 millones proveniente del Fondo Provincial de Inversiones, para compra de reproductores con la finalidad de mejorar la genética del rodeo salteño, novillos y vaquillonas en remates ferias. Explicaron que está destinada a pequeños productores ganaderos, tendrá una tasa baja, período de gracia y un plazo más amplio.
En la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se realiza en Palermo, a las 19 en el Salón Los Ceibos se llevará a cabo la entrega de premios a las mejores artesanías, rubro en el que los artesanos salteños tienen habitualmente una destacada participación y obtención de premios.
Recordamos que la provincia está representada en la feria por 10 emprendedores salteños que detallamos a continuación: El Acay, Vinos del Norte, ArtSalta, La Esquina del Carpincho, Tomasa Dorado, Iruya Artesanías, Cerveza Salta, Jasimaná, Roberto Dávalos y Pato Rivas. Además, participan los municipios de Cachi, Seclantás y artesanos de Isla de Cañas e Iruya.
El evento contó la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; del subsecretario de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, Martín Giaccio; del subsecretario de Comercio de la Provincia de Salta, Luis García Bes; del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y del presidente de la Sociedad Rural Salteña, José Alfredo Figueroa.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
La Municipalidad trabaja en la remoción de escombros y estructuras metálicas para poder liberar la zona de obra. A su vez, comenzaron las primeras pruebas de suelo para determinar las acciones de construcción o reconstrucción de las bases.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.
El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
La ministra de Educación remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.