Tokio: el nuevo pacto comercial con EE.UU. impulsa acciones automotrices y rompe récords en la bolsa

El índice Nikkei trepó más de 3% tras el anuncio. El acuerdo excluye aranceles del 25% y abre nuevas negociaciones con Filipinas, China y la Unión Europea.

El Mundo23/07/2025

55050

La Bolsa de Tokio encabezó este miércoles una fuerte recuperación en los mercados asiáticos tras el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón. El presidente estadounidense, Donald Trump, informó del pacto a través de la red Truth Social, donde afirmó que incluirá aranceles “recíprocos” del 15% y compromisos de inversión japonesa por 550.000 millones de dólares en territorio estadounidense.

El índice Nikkei subió 2,10% en los primeros 15 minutos de la jornada y superó los 40.000 puntos, alcanzando las 40.608,34 unidades. A media sesión, el alza se amplió a 3,21%, con el Nikkei situándose en 41.053,44 puntos.

El índice Topix, que agrupa a las empresas de mayor capitalización, avanzó 2,31% al inicio y 3,11% en la media sesión, hasta las 2.924,42 unidades. Las acciones de Toyota lideraron las ganancias con un alza del 13,69%, mientras que Honda y Nissan subieron 9,9% y 8,48%, respectivamente.

El acuerdo entre Washington y Tokio llega tras meses de negociaciones bilaterales. Aunque los detalles técnicos aún no se han revelado, el economista Norihiro Yamaguchi, de Oxford Economics, destacó que “es positivo que se haya evitado el arancel base del 25%”. Sin embargo, advirtió que “la incertidumbre en torno a la política comercial global seguirá siendo elevada, por lo que el efecto sobre la economía real será limitado”.

Además del pacto con Japón, Trump anunció un acuerdo con Filipinas que establece un arancel del 19% a las importaciones desde ese país. También indicó que delegaciones de la Unión Europea llegarán a Washington esta semana para continuar las negociaciones comerciales. Paralelamente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que representantes de Estados Unidos y China se reunirán en Estocolmo la próxima semana para discutir una posible extensión del plazo, fijado originalmente para el 12 de agosto, en la negociación de un nuevo acuerdo comercial bilateral.

595742_landscapeArgentina encabeza el ranking mundial de los free tours y marca un récord en 2025

La reacción en los mercados fue inmediata. Las acciones de fabricantes de automóviles en Japón registraron importantes subidas: Toyota Motor se disparó un 10,07%, Honda avanzó un 8,56% y Nissan subió un 8,75%. En contraste, empresas tecnológicas como Tokyo Electron y Advantest mostraron leves caídas, mientras que Lasertec subió 0,85%. En el sector de videojuegos, Nintendo registró una caída del 0,51%.

El índice MSCI que agrupa a acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, subió 0,2%, impulsado por las alzas en Australia y Corea del Sur. El yen, que inicialmente reaccionó al alza ante el anuncio, terminó la jornada estable en 146,68 unidades por dólar. En el mercado de futuros estadounidense, el Nasdaq avanzó 0,1% y el S&P 500 sumó 0,2%.

En Wall Street, el impacto fue mixto. Las acciones de General Motors cayeron 8,1% tras reportar una pérdida de 1.000 millones de dólares en el trimestre debido al impacto de los aranceles. Los inversionistas están ahora a la espera de los resultados de empresas tecnológicas como Tesla y Alphabet, matriz de Google, claves para evaluar la continuidad del repunte en la bolsa, que ha sido en gran parte impulsado por expectativas en torno a la inteligencia artificial.

En los mercados de divisas, el índice del dólar permaneció plano en 97,45 tras haber caído tres días consecutivos. En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron dos puntos básicos, hasta 4,3579%, mientras continúa la presión política sobre la Reserva Federal.

Trump ha intensificado sus críticas contra el presidente del organismo, Jerome Powell, por no reducir las tasas de interés, aunque el secretario Bessent afirmó que no hay motivos para pedir su renuncia inmediata.

Los precios del oro al contado se mantuvieron estables en 3.429 dólares por onza, reflejando cautela en medio de las señales mixtas de la política económica estadounidense.

Con información de Reuters y EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail