
El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó como "una guerra sin límites" en la que se "sobrepasaron" muchos límites.
La gestión de Donald Trump se presenta como “amicus” en respaldo a la solicitud argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York. Es la segunda vez que el Departamento de Justicia norteamericano interviene en el caso.
El Mundo16/07/2025El gobierno de Estados Unidos se presentará ante la Justicia de ese país para respaldar a la Argentina en su intento por evitar la entrega de las acciones de YPF como pago de la sentencia por US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera.
La decisión del Departamento de Justicia norteamericano es en apoyo al pedido argentino ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para que rechace la orden de la jueza Loretta Preska.
La magistrada falló contra el país a fines de junio. La sentencia para que transfiera de inmediato los papeles de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park por el juicio perdido en 2023, se encuentra suspendida ahora de manera temporal tras una apelación de la Argentina ante el tribunal superior.
“La intervención del gobierno de EE.UU. en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación”, consideró Sebastian Maril de Latam Advirsors.
El especialista apuntó que el respaldo del Departamento de Justicia no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco al fallo de fondo por el que se condenó al país a pagar US$16.100 millones.
El año pasado, el gobierno estadounidense ya se había presentado como “amicus” de la Argentina en rechazo a lo que era en ese momento un pedido de los demandantes para que cobrara la sentencia con acciones de YPF. Finalmente, Preska desoyó el consejo de la entonces administración Biden y falló contra la Argentina.
En ese pedido ante Preska, el Departamento de Justicia de EE.UU. aseguraba que una medida como la de entregar las acciones de YPF “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”.
Cómo sigue el caso YPF
Según explicó Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro, ahora que la Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York aceptó el pedido conjunto de las partes y suspendió la orden de Preska, se abre un nuevo cronograma:
Según Maril, en los próximos 15 días se definirá si la Corte de Apelaciones acepta o rechaza el planteo de la Argentina.
Si avala el pedido argentino, la orden de Preska quedará sin efecto hasta que se resuelva la apelación contra su sentencia de fondo, que fijó una condena de US$16.100 millones.
La Cámara todavía no estableció la fecha de audiencia y no se espera una definición de fondo antes de 2026. En tanto, si el tribunal rechaza el pedido argentino, volverá a regir la orden de entrega de las acciones.
Con información de TN
El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó como "una guerra sin límites" en la que se "sobrepasaron" muchos límites.
El incidente ocurrió de madrugada en East Hollywood. Aún se investigan las causa y no se descartan hipótesis.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
La edición 40 del convocante festival se realizará hasta el 20 de julio. Desde SAETA informaron que se dispondrán unidades de refuerzo con horarios especiales para el retorno de pasajeros.