
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
Argentina16/07/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles una serie de aceites nutricionales y a base de cannabis, así como una crema de mismas características y un producto estético inyectable.
Se trata de las disposiciones 5034, 5035 y 5036/2025. En primer término, la Disposición 5034/2025 establece la prohibición del "uso, comercialización y distribución" en el territorio nacional del "ECONatural Laboratorios, Aceite CBD suplemento nutricional".
En su detalle el mismo es "decorboxylated, 10 ml 5% CBD, medicamento de venta libre, vía sublingual, fabricado por Laboratorios Econatural S.A", en Chile.
Nuevas prohibiciones de ANMAT: aceites y productos estéticos
La norma sostiene que las actuaciones comenzaron a partir de una inspección del personal del Departamento de Control de Mercado en sede de la farmacia Homeopática de Flores de Alrone S.A., ubicada en Av. Rivadavia 6150, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En las instalaciones se detectaron cuatro 4 unidades del producto con vencimiento 10/2026. El mismo se proponía tratar enfermedades como: Todo tipo de cáncer, Depresión, Estrés Crónico, Artritis, Trastornos de estrés postraumático, Glaucoma, Enfermedad de Alzheimer, Cefalea, Trastorno obsesivo- compulsivo, Esclerosis múltiple (EM)", entre otras.
La Dirección de Gestión de la Información Técnica aclaró que “no consta autorización de producto vegetal a base de cannabis y sus derivados ni registro de inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) de esta Administración Nacional, del producto de nombre comercial”.
De esta manera, mencionaron que “el producto simula una composición natural" y a su vez "se desconoce su real composición, las condiciones en las que se elaboró, la calidad de las materias primas que se usaron para su fabricación y en definitiva su origen".
Por su parte, la Disposición 5035/2025 prohíbe el "uso, la distribución y la comercialización" en todo el país de:
Además, prohíbe a las firmas “Cannatural” y/o “Cannatural Argentina” las acciones de "importar, fabricar, comercializar y distribuir productos que contengan aceite de cannabis, CBD y CBD Y THC", hasta contar con las habilitaciones sanitarias necesarias.
El denunciante fue el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, a raíz de una página web donde se ofrecían distintos productos que declaran contener "aceite CBD", como ser:
El documento sostiene que "la empresa afirmaba dedicarse a la importación y distribución de aceites de CBD", junto a ventas mayoristas para distribuidores, revendedores y comercios y productos con análisis de laboratorio.
Esto era a la par de que dicha web no diera "cuenta de las habilitaciones sanitarias de la firma, ni de las autorizaciones de los productos que ofrecía". Así, el producto "pretendía disimular que se trataba de un medicamento, refiriendo en su rótulo ser un “suplemento nutricional” pero afirmando ser efectivo para el tratamiento de varias patologías".
Finalmente, la Disposición 5036/2025 establece la "prohibición, uso, la comercialización y la distribución" en el territorio nacional 'SCULPTRA Poly – L –lactic acid 2 vials, lote 4J1242, Cad./Vto: 02/2028'.
En su considerando, se recibió una comunicación por correo, remitida por la firma GALDERMA ARGENTINA SA, informando "la oferta por medios electrónicos de ese producto médico que se encuentra registrado en el país bajo su titularidad".
El documento suma que "la responsable técnica de la firma explicó que la empresa comercializó 'SCULPTRA, lote 4J1242', en el transcurso del año 2024". Sin embargo, los productos ofrecidos no se corresponden con productos distribuidos y comercializados por la firma que representa, sino que por sus características visuales se trata de productos falsificados".
Además, se señalaron diferencias entre el producto original y el falsificado bajo estudio, entre las que mencionó: ¿el estuche secundario falsificado declara “2 vials” mientras que el original declara “Contiene 1 vial”', entre otras.
Asimismo, el producto SCULPTRA se encuentra inscripto ante esta Administración mediante el "número de producto médico PM 1653-6" y corresponde a la clase de riesgo IV, en los términos de la Disp. ANMAT 2318/2002.
El mismo tiene autorización "para el aumento de volumen en áreas cutáneas deprimidas, para corregir lipoatrofia y atenuar el envejecimiento cutáneo" como producto inyectable, "por lo que debe cumplir las exigencias de un producto estéril".
Por ello, detallan que la "existencia de unidades falsificadas en el mercado representa riesgo para la salud de los potenciales pacientes a los que se pudieran aplicar tales productos".
Con información de Ámbito
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Se trata del programa Acercar Derechos y de un registro de organizaciones sociales. La decisión quedó oficializada mediante la resolución 466/2025.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.