
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El Templete San Cayetano enfrenta serios desafíos financieros para su mantenimiento, apenas logran cubrir los gastos básicos con bajas recaudaciones, lamentó el padre José Antonio Cuéllar.
Salta15/07/2025La sostenibilidad del Templete San Cayetano de Salta, más allá de los recientes robos, es una preocupación constante debido a la limitada recaudación y los crecientes costos de los servicios. En Aries el sacerdote José Antonio Cuéllar explicó que la principal fuente de ingresos del templo se basa en las colectas, algunas pocas donaciones mensuales que suman aproximadamente 10.000 pesos, y el dinero recolectado en las alcancías durante las celebraciones. Sin embargo, estas entradas apenas permiten cubrir las necesidades básicas de mantenimiento.
Según contó el religioso, el templo enfrenta pagos mensuales de servicios esenciales como la luz y el agua. La factura de electricidad, en particular, representa un desafío significativo debido a sus variaciones y aumentos. Con dos medidores, en el templo se paga entre 150.000 y 200.000 pesos mensuales por el servicio de luz, dependiendo del uso. A estos gastos fijos se suman los impuestos municipales y el alumbrado público, que se cobran dentro de las facturas de servicios, confirmando que el templo no posee exenciones.
La situación económica se complica aún más por el deterioro de la infraestructura. Actualmente, el Templete tiene goteras en el techo, un problema que requiere atención urgente para evitar daños mayores en el edificio.
Las recaudaciones, según indicó Cuéllar, son mínimas y apenas suficientes para el mantenimiento básico y el pago de servicios, dejando poco margen para afrontar reparaciones importantes como las del techo.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.