Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas

Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.

Economía28/08/2025

textil-industria

La industria textil atraviesa uno de sus momentos más críticos a raíz de la llegada de los gigantes chinos del comercio electrónico y la retracción del consumo interno. De hecho, un último informe realizado de la Fundación ProTejer detalló que las ventas de indumentaria cayeron un 30% en los últimos dos años. Como consecuencia, seis de cada diez compañías realizaron recortes en su estructura durante 2025.

El estudio, que releva la cadena de valor textil e indumentaria, muestra que al menos cinco de cada diez empresas redujeron su producción en el último año, con una baja promedio del 12%. En el acumulado de los últimos dos años, el retroceso supera el 28 por ciento.

La utilización de la capacidad instalada también mostró una caída. En el segundo trimestre del año, la mitad de las empresas trabajó por debajo de su potencial. Pero si se consideran los últimos dos años, fueron ocho de cada diez las compañías que no utilizaron al máximo sus posibilidades productivas.

Estos números impactaron directamente en el empleo. Desde fines de 2023 hasta junio de 2025, el 72% de las firmas implementó medidas que afectaron a su plantilla. Seis de cada diez redujeron personal en ese mismo período.  Además, se avanzó en la "cancelación de horas extras" y "cierre de turnos". Mientras que el 33% de las empresas encuestadas también apuntó a despidos en el último trimestre relevado. 

Un caso resonante es el de Textilana S.A., reconocida por su marca Mauro Sergio. La histórica compañía marplatense bajó un 20% su nivel de producción y emprendió un proceso de ajuste interno. Su planta, que llegó a emplear 350 trabajadores, hoy cuenta con poco más de 200, mientras que la producción cayó un 18 por ciento.

La situación no es distinta en el sector del calzado. Grupo Dass, fabricante local Adidas, Nike, Umbro y Asics avanza con un recorte del 40% en su planta de Eldorado, Misiones, tras el cierre definitivo de su establecimiento en Coronel Suárez a comienzos de este año. La capacidad ociosa es evidente: de 60 líneas de producción, actualmente solo operan 15. 

La falta de inversión es otro síntoma del deterioro. Casi ocho de cada diez empresas no realizaron desembolsos durante 2024 e incluso cancelaron proyectos previamente planificados. 

Entre las principales causas, ProTejer identifica el exceso de capacidad instalada frente a la caída de la demanda, el avance de las importaciones y la incertidumbre macroeconómica.

El panorama hacia adelante tampoco resulta alentador. Apenas una de cada diez compañías espera una mejora en 2026. La mitad prevé una situación similar a la actual, sin cambios significativos en el mercado.

Cronista

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail