La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto

LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.

Economía29/08/2025

inflacion-argentina-1

En las últimas 4 semanas la inflación en alimentos y bebidas se aceleró 2,4%, señaló LCG en su último informe en el que recoge los datos de precios de 8000 alimentos y bebidas en 5 cadenas de supermercados. Además, la consultora señaló que, de punta a punta en el mes, el aumento llega al 3%, empujado por las subas de la primera parte del mes que se vinculan con la etapa del salto del dólar. Por su parte, EcoGo, que también mide la inflación en alimentos y bebidas estimó que la inflación general mensual podría alcanzar 2,1%, tomando en cuenta que los alimentos dentro del hogar subieron unos 2,3% y los consumidos fuera del hogar cerca del 3,2%. Esto sitúa el aumento total del rubro alimentos en torno a 2,5%.

En efecto, el informe de EcoGo muestra que en la cuarta semana de agosto los alimentos consumidos dentro del hogar experimentaron un aumento del 0,3 por ciento, lo que señala una desaceleración en comparación con las subas anteriores, como la semana previa que había señalado un aumento de 0,6 por ciento.

También desde el LCG el relevamiento de la cuarta semana de agosto mostró una baja de 0,1% en el precio de alimentos y bebidas,

"Con disparidad entre categorías, los aumentos de Carnes y Frutas fueron más que compensados por la caída de Bebidas y Panificados", señalaron desde Labour, Capital and Growth.

En efecto, las frutas aumentaron 6% y las bebidas 4,6%, al tiempo que los lácteos y los huevos cayeron 0,5% y el azúcar, la miel y los dulces -1,7%.

Incorporando los aumentos en los alimentos consumidos fuera del hogar, el índice total de inflación de alimentos alcanzaría un 2,5% mensual y la general, un 2,1 por ciento. En cuanto a los principales aumentos de la semana, los servicios telefónicos fueron los que más subieron, con un incremento del 2,7 por ciento.

También se destacaron los antihistamínicos, que subieron un 1,4%, y las computadoras, con un aumento del 1,3 por ciento. Las frutas y verduras también mostraron aumentos, con un 1,2% en las frutas, destacándose la manzana con una suba del 2,4%, y un 1,3% en las verduras, con un incremento notable en la categoría “otras verduras frescas y congeladas”, que subió un 1,8 por ciento.

En cuanto al IPC general para el mes, desde la consultora que dirige Marina Dal Poggetto estiman que cerrará en el orden el 2,1%.

"A pesar de que la inflación en alimentos fue menor a la esperada, la suba en los precios del resto de las categorías mantuvo el indicador", expresaron.

Por su parte, Equilibra proyecta una inflación del 1,8% para agosto, basándose en un seguimiento de precios en el Gran Buenos Aires que combina alimentos y otros componentes del IPC.

Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail