
Chile firmó el decreto de expropiación del centro de detención y tortura Colonia Dignidad
El Mundo08/07/2025Era un centro que funcionó bajo el mando del pederasta alemán Paul Schäfer durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
El presidente de EE.UU. confirmó que su administración reanudará el apoyo militar a Kiev tras una pausa temporal, y adelantó próximas negociaciones diplomáticas con Irán tras recientes bombardeos.
El Mundo08/07/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su Administración enviará más armamento a Ucrania, días después de que el Pentágono suspendiera temporalmente ciertos envíos militares a Kiev debido a una revisión administrativa. “Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, afirmó Trump durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
La decisión se produce en un contexto de intensificación de los ataques rusos sobre territorio ucraniano. En las últimas semanas, Moscú ha lanzado una de las ofensivas aéreas más intensas desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Las autoridades ucranianas han reportado una creciente presión sobre sus sistemas de defensa aérea, que dependen en gran medida de la asistencia internacional, particularmente de Estados Unidos.
El mandatario republicano explicó que los envíos incluirán principalmente “armamento defensivo”, sin detallar fechas o volúmenes específicos. Fuentes del Pentágono citadas por medios locales señalaron que entre los materiales afectados por la suspensión anterior se encuentran interceptores para los sistemas Patriot, proyectiles de artillería guiada y misiles aire-tierra compatibles con aviones F-16 de fabricación estadounidense.
Trump también expresó su descontento con el presidente ruso, Vladímir Putin. “No estoy para nada contento con el presidente Putin”, dijo ante la prensa. La semana pasada, el mandatario estadounidense ya había declarado, tras una conversación telefónica con el líder ruso, que “yo detengo guerras y odio ver morir a la gente”.
Durante el gobierno de su antecesor, Joe Biden, Washington comprometió más de 65 mil millones de dólares en asistencia militar a Ucrania. Desde que Trump asumió el cargo en enero de 2025, no se habían anunciado nuevos paquetes de ayuda, lo que generó inquietud tanto en Kiev como entre aliados europeos. Esta reanudación, aunque parcial, representa el primer paso de la administración actual hacia una política más activa respecto al conflicto.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, informó el viernes que tras una llamada con Trump, ambos acordaron cooperar para fortalecer las capacidades de defensa aérea ucranianas. “Tenemos que garantizar que nuestros cielos estén protegidos”, dijo Zelensky en un mensaje publicado por su oficina.
Además del anuncio sobre Ucrania, Trump confirmó que su administración tiene programadas nuevas conversaciones con Irán, luego del bombardeo estadounidense contra tres instalaciones nucleares en ese país el mes pasado. “Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump, aludiendo a los ataques sobre las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan, el 22 de junio.
El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, presente en la misma cena, aseguró que las conversaciones podrían iniciarse la próxima semana. Washington había retomado negociaciones con Teherán el 12 de abril, pero estas se suspendieron el 13 de junio, tras una ofensiva israelí que fue seguida por ataques conjuntos de Israel y Estados Unidos.
El conflicto, que se prolongó durante doce días, dejó al menos 935 muertos en Irán y 28 en Israel, según cifras oficiales. Posteriormente, ambas partes acordaron un alto el fuego que abrió paso a la posibilidad de reiniciar el diálogo diplomático.
Las declaraciones de Trump reflejan una doble estrategia de su gobierno: mantener el respaldo limitado a Ucrania en medio de crecientes presiones del Congreso y reactivar la vía diplomática con Irán tras un episodio bélico de alta intensidad. El desarrollo de ambas agendas será determinante en los próximos meses para la política exterior estadounidense.
Con información de AFP y EFE
Era un centro que funcionó bajo el mando del pederasta alemán Paul Schäfer durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Las autoridades investigan cómo la víctima, que no era trabajador ni pasajero, accedió a la pista.
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
Las lluvias del 4 de julio provocaron una catástrofe en el sur de EE.UU., con campamentos aislados y un operativo masivo de rescate en marcha.
El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Starmer para abordar defensa, migración y energía nuclear tras años de tensiones post-Brexit.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
La actividad se desarrollará desde las 22:30 en la explanada del histórico edificio, que será iluminado con los colores patrios.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.