"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7% según informó CAME.
Argentina07/07/2025
Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 0,5% interanual en junio, cayendo por segundo mes consecutivo, pero terminaron el primer semestre del 2025 con un alza del 9,1%, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril.
De esta manera, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%, lo que refleja “cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado”, precisó el reporte.
En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 6,7% en el sexto mes del año frente a mayo, acumulando tres meses consecutivos de caídas.
Al analizar el escenario relevado, desde CAME sostuvieron que “algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad”.
En este contexto, indicaron que “diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes”, aunque rescataron que “se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos” y agregaron que “en sectores estacionales, las condiciones climáticas incidieron positivamente sobre el desempeño mensual”.
Asimismo, puntualizaron que “en este escenario de consumo frágil, la finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas”.
Al respecto, recordaron que “como respuesta, CAME gestionó la creación de Cuotas MiPyme, un nuevo sistema que desde el 1° de julio les permite a los comercios adheridos ofrecer 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, contemplando los mismos rubros que el plan anterior”.
En cuanto a la situación económica de los comercios, el relevamiento arrojó que “el 58,3% indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró” y precisó que “el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que sólo un 7,8% estima que será peor”.
El rendimiento de cada rubro
- Alimentos y bebidas: las ventas subieron un 1,8% en la comparación interanual, a precios constantes, y mantienen en el acumulado un aumento del 11,7% en lo que va del año. En la comparación intermensual desestacionalizada, se registró una caída del 4,1%.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas treparon 0,4% interanual en junio, sumando un incremento del 11,1% en lo que va del año. En el contraste intermensual desestacionalizado, se observó una disminución del 5,3%.
- Calzado y marroquinería: las ventas descendieron un 5,2% interanual, pero acumulan un incremento durante el 2025 del 8,2%. En el intermensual se midió una baja del 4,3%.
- Farmacia: las ventas mejoraron un 1,3% interanual y llevan un alza del 11,6% en lo que va del año. En tanto, en la comparación intermensual, siempre desestacionalizada, se registró una merma del 4,2%.
- Perfumería: las ventas subieron un 0,2% interanual, y suman un incremento del 13,6% en el primer semestre. En la comparación intermensual, hubo un descenso del 6,2%.
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron un alza del 0,7% y acumulan un crecimiento del 8,1% en el 2025. Por su parte, en el intermensual bajaron 4,2%.
- Textil e indumentaria: las ventas cayeron un 4,7% interanual, a precios constantes, pero acumulan un crecimiento del 4,4%. En la comparación intermensual desestacionalizada, se observó una caída del 1,6%.
Con información de Noticias Argentinas
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.



