Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores

La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.

Salta03/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

504378193_1148574287313902_2048779892057161109_n

En día de Miércoles, la secretaria Tutelar del Poder Judicial de Salta, Cristina Picoví, brindó un panorama sobre el sistema de adopciones en la provincia, donde si bien se destacan avances importantes en la cantidad de guardas con fines de adopción concretadas este año, aún persisten desafíos estructurales vinculados con la falta de postulantes para niños mayores y grupos de hermanos.

"Estamos teniendo muy buenos resultados en cantidad de guardas y adopciones que se van dando, pero seguimos con un cuello de botella importante en los grupos etarios para los que directamente no tenemos postulantes, como es el caso de hermanos que necesitan permanecer juntos", explicó Picoví.

Actualmente, el registro salteño cuenta con 16 legajos activos y 8 en proceso de evaluación. Aunque puedan parecer pocos, Picoví explicó que los números deben leerse en contexto: "En lo que va del año ya dimos aproximadamente 25 guardas con fines de adopción, lo que reduce proporcionalmente los legajos disponibles, y muchos de esos casos incluyen grupos de hermanos", detalló.

luzMantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

También indicó que actualmente hay 45 niños en la franja más crítica —de 10 a 14 años— para los cuales se activaron convocatorias públicas nacionales, en coordinación con registros de todo el país. “Es una búsqueda mucho más especializada, pero lo hacemos encantados, porque sabemos que es la posibilidad que tienen esos chicos de permanecer juntos”, afirmó.

Picoví destacó el rol clave de los equipos interdisciplinarios, que orientan a las familias y acompañan cada etapa del proceso, e hizo un llamado a ampliar la mirada sobre la adopción: “La mayoría de los postulantes sigue inscribiéndose para adoptar bebés de 0 a 3 años. Eso responde a un mito: la idea de que si uno lo tiene desde chiquito va a tener menos dificultades. Pero en realidad, lo que uno busca es conformar una familia”, subrayó.

"La adopción no es un derecho de los adultos a tener un hijo, es el derecho de los niños a vivir en familia. Por eso, cuando un juez selecciona un legajo, no lo hace pensando en los adultos, sino en el interés superior del niño", concluyó la secretaria.

Te puede interesar
corte-zona-monumento-4-scaled

Operativo de tránsito por la 35° maratón de HIRPACE

Salta31/08/2025

La competencia se realiza este domingo, 31 de agosto, con dos modalidades, una participativa y otra competitiva. La Secretaría de Tránsito trabajará para que los participantes realicen los recorridos de forma cómoda y segura.

gustavo sáenz hirpace 2025 (1)

Maratón “Corro por Vos”: Sáenz acompañó a Hirpace

Ivana Chañi
Salta31/08/2025

El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.

Lo más visto
93324-aguas-del-norte-trabaja-en-la-reparacion-de-un-tramo-del-acueducto-norte

Barrios sin agua por obras de Aguas del Norte

Ivana Chañi
Salta30/08/2025

Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.

Recibí información en tu mail