
El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.


La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
Argentina02/07/2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria de junio alcanzó los $16,2 billones, lo que marcó una mejora del 43% nominal respecto de igual período del 2024, aunque con un avance que se reduce al 2,3% si se despeja el efecto de la inflación acumulada en el año.
Se trata de una recuperación de los ingresos luego de la baja del orden del 17% de mayo, que fue producto de la recaudación extraordinaria del Impuesto a las Ganancias del 2024, por efecto de la devaluación en activos dolarizados de las empresas.
En el sexto mes de este año se registró el ingreso del Impuesto a las Ganancias de las personas, que el año pasado se abonó en agosto. Por ello, la base de comparación del 2024 sería algo más baja, a diferencia de mayo, que fue más alta.
La recaudación tributaria de los primeros seis meses del año alcanzó a $87 billones con un incremento del 55% nominal
ARCA detalló los principales elementos que afectaron a los números de junio:
Cuanto aportó cada impuesto a las arcas del Estado
De acuerdo con los datos oficial,el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó $ 5.1billones con una variación interanual de 50,5%. El IVA Impositivo aumentó 54,3%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 44%. El IVA subió en términos reales un 8%,
Por su lado,el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 14,7%, con ingresos por $ 2.8 billones. Eso implicó una baja real del 18%. mientras que el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzó $ 1 biilón, con un incremento interanual de 21,4% y una merma real del 13%. Afectó negativamente que en junio 2024 había ingresado parte del último vencimiento de mayo 2024, elevando la base de comparación
Los ingresos por Seguridad Social, en tanto, aumentaron 57,5%, alcanzando $ 3.53 billones. Incidió favorablemente el aumento de la remuneración bruta promedio
En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1.2 billones con una variación interanual de 183,9% que es una real del 102% si se excluye el efecto inflacionario. Incidieron positivamenteel hecho de que hubo dos días hábiles más de recaudación con relación al año anterior y el incremento del tipo de cambio.
En Derechos de Importación y otros ingresaron $ 479.775 millones, con una variación de 96,4% que se explica por el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior. En términos reales crecieron 40%.
Por otra parte, en Bienes Personales se alcanzaron $1.17 billones con una variación interanual de 265% nominal y del 160% real. ARCA explicó que "este mes operaron los vencimientos de personas humanas y acciones y participaciones societarias por el período fiscal 2024, con los parámetros actualizados por IPC según normativa y la eliminación de la tasa del último tramo (1,0% para cumplidores y 1,50% para el resto)".
En el Impuesto a los Combustibles, en tanto, ingresaron $ 395.945 millones, con una variación interanual de 81%. El incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.
Con información de Ámbito

El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.

Ante el paro de ATE, el Ministerio recordó que se actuará contra cualquier situación violenta durante las manifestaciones de la jornada.

Tras evaluar la intervención de CAI S.A.U., se decidió que las plataformas digitales CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos seguirán bajo el INCAA, pese al decreto inicial que proponía trasladarlas.

Los tramos Oriental y Conexión serán financiados íntegramente con peajes. Incluyen el Puente Rosario-Victoria y rutas estratégicas que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

La SRA cuestionó que el proyecto delega facultades clave en el Ejecutivo bonaerense y advirtió que la falta de criterios claros para el Inmobiliario Rural afecta la previsibilidad y planificación del sector productivo.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a más de 2,3 millones de argentinos, pero el 80% de los casos desconoce su diagnóstico, según el estudio EPOC.AR.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.