
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
Argentina02/07/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria de junio alcanzó los $16,2 billones, lo que marcó una mejora del 43% nominal respecto de igual período del 2024, aunque con un avance que se reduce al 2,3% si se despeja el efecto de la inflación acumulada en el año.
Se trata de una recuperación de los ingresos luego de la baja del orden del 17% de mayo, que fue producto de la recaudación extraordinaria del Impuesto a las Ganancias del 2024, por efecto de la devaluación en activos dolarizados de las empresas.
En el sexto mes de este año se registró el ingreso del Impuesto a las Ganancias de las personas, que el año pasado se abonó en agosto. Por ello, la base de comparación del 2024 sería algo más baja, a diferencia de mayo, que fue más alta.
La recaudación tributaria de los primeros seis meses del año alcanzó a $87 billones con un incremento del 55% nominal
ARCA detalló los principales elementos que afectaron a los números de junio:
Cuanto aportó cada impuesto a las arcas del Estado
De acuerdo con los datos oficial,el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó $ 5.1billones con una variación interanual de 50,5%. El IVA Impositivo aumentó 54,3%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 44%. El IVA subió en términos reales un 8%,
Por su lado,el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 14,7%, con ingresos por $ 2.8 billones. Eso implicó una baja real del 18%. mientras que el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzó $ 1 biilón, con un incremento interanual de 21,4% y una merma real del 13%. Afectó negativamente que en junio 2024 había ingresado parte del último vencimiento de mayo 2024, elevando la base de comparación
Los ingresos por Seguridad Social, en tanto, aumentaron 57,5%, alcanzando $ 3.53 billones. Incidió favorablemente el aumento de la remuneración bruta promedio
En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1.2 billones con una variación interanual de 183,9% que es una real del 102% si se excluye el efecto inflacionario. Incidieron positivamenteel hecho de que hubo dos días hábiles más de recaudación con relación al año anterior y el incremento del tipo de cambio.
En Derechos de Importación y otros ingresaron $ 479.775 millones, con una variación de 96,4% que se explica por el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior. En términos reales crecieron 40%.
Por otra parte, en Bienes Personales se alcanzaron $1.17 billones con una variación interanual de 265% nominal y del 160% real. ARCA explicó que "este mes operaron los vencimientos de personas humanas y acciones y participaciones societarias por el período fiscal 2024, con los parámetros actualizados por IPC según normativa y la eliminación de la tasa del último tramo (1,0% para cumplidores y 1,50% para el resto)".
En el Impuesto a los Combustibles, en tanto, ingresaron $ 395.945 millones, con una variación interanual de 81%. El incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.
Con información de Ámbito
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.
Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.
Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.
Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.