
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
Argentina02/07/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria de junio alcanzó los $16,2 billones, lo que marcó una mejora del 43% nominal respecto de igual período del 2024, aunque con un avance que se reduce al 2,3% si se despeja el efecto de la inflación acumulada en el año.
Se trata de una recuperación de los ingresos luego de la baja del orden del 17% de mayo, que fue producto de la recaudación extraordinaria del Impuesto a las Ganancias del 2024, por efecto de la devaluación en activos dolarizados de las empresas.
En el sexto mes de este año se registró el ingreso del Impuesto a las Ganancias de las personas, que el año pasado se abonó en agosto. Por ello, la base de comparación del 2024 sería algo más baja, a diferencia de mayo, que fue más alta.
La recaudación tributaria de los primeros seis meses del año alcanzó a $87 billones con un incremento del 55% nominal
ARCA detalló los principales elementos que afectaron a los números de junio:
Cuanto aportó cada impuesto a las arcas del Estado
De acuerdo con los datos oficial,el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó $ 5.1billones con una variación interanual de 50,5%. El IVA Impositivo aumentó 54,3%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 44%. El IVA subió en términos reales un 8%,
Por su lado,el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 14,7%, con ingresos por $ 2.8 billones. Eso implicó una baja real del 18%. mientras que el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzó $ 1 biilón, con un incremento interanual de 21,4% y una merma real del 13%. Afectó negativamente que en junio 2024 había ingresado parte del último vencimiento de mayo 2024, elevando la base de comparación
Los ingresos por Seguridad Social, en tanto, aumentaron 57,5%, alcanzando $ 3.53 billones. Incidió favorablemente el aumento de la remuneración bruta promedio
En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1.2 billones con una variación interanual de 183,9% que es una real del 102% si se excluye el efecto inflacionario. Incidieron positivamenteel hecho de que hubo dos días hábiles más de recaudación con relación al año anterior y el incremento del tipo de cambio.
En Derechos de Importación y otros ingresaron $ 479.775 millones, con una variación de 96,4% que se explica por el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior. En términos reales crecieron 40%.
Por otra parte, en Bienes Personales se alcanzaron $1.17 billones con una variación interanual de 265% nominal y del 160% real. ARCA explicó que "este mes operaron los vencimientos de personas humanas y acciones y participaciones societarias por el período fiscal 2024, con los parámetros actualizados por IPC según normativa y la eliminación de la tasa del último tramo (1,0% para cumplidores y 1,50% para el resto)".
En el Impuesto a los Combustibles, en tanto, ingresaron $ 395.945 millones, con una variación interanual de 81%. El incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.