
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
Las elecciones generales municipales comenzaron esta mañana en Santa Fe, donde se vota para intendente en 19 distritos, mientras que en 53 ciudades se renovarán las bancas del Concejo Municipal.
En total, el padrón de esta provincia está conformado por 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros y la votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
En Rosario, la ciudad más poblada de Santa Fe, no se votará para intendente en este turno pero sí se pondrán en juego 13 de las 28 bancas que componen el Concejo Municipal.
Esta votación llega luego de las PASO celebradas en abril, que redujeron la oferta electoral a siete listas para esta instancia definitiva.
El oficialismo rosarino, representado por la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, que lidera la UCR e incluye al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas, es el espacio que más arriesga, ya que tiene que renovar ocho escaños, y las cinco bancas restantes pertenecen actualmente a representantes del peronismo y Ciudad Futura.
La boleta de concejales de Unidos para Cambiar Santa Fe está encabezada por Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana del gobierno municipal de Rosario que conduce el intendente Pablo Javkin, y por Damián Pullaro, hermano del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.
Por su parte, Juan Monteverde y Norma López están al frente de la nómina de Más para Santa Fe, alianza que une al peronismo con Ciudad Futura.
La Libertad Avanza (LLA) compite con su propia lista, liderada por Juan Pedro Aleart y Anabel Lencina, mientras que la boleta del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) la encabezan Carla Deiana y Facundo Fernández.
Por su parte, en la ciudad de Santa Fe se ponen en juego ocho bancas del Concejo Municipal en este turno electoral.
Unidos para Cambiar Santa Fe postula a María del Carmen Luengo al frente de su boleta; Más para Santa Fe lleva como cabeza de lista a Pedro Medei y LLA, en tanto, compite con Ana Cantiani como primera candidata.
La última votación en Santa Fe había sido el 13 de abril, cuando en en los comicios para convencionales constituyentes provinciales la lista Unidos, el frente oficialista que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro, obtuvo el 35,33%, seguido por Más para Santa Fe, de Monteverde, con el 14,76%, y LLA, con el diputado nacional Nicolás Mayoraz a la cabeza, quedó en tercer lugar con con el 13,97%.
Con información de Noticias Argentinas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.