
"Hay responsabilidades que la Justicia debe determinar", dijo Bullrich sobre el fentanilo
Política13/08/2025La ministra alertó sobre el ingreso de fentanilo contaminado y cuestionó la falta de control en su custodia.
La expresidenta sostuvo que "más del 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes" y "se están endeudando cada vez más para comer".
Política27/06/2025La expresidenta Cristina Kirchner advirtió que la macroeconomía "no le cierra por ningún lado" al Gobierno y que "la micro es una tragedia social", luego de describir que "más del 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes" y "se están endeudando cada vez más para comer".
Sus palabras tuvieron lugar en un mensaje grabado enviado el jueves al gremio de La Bancaria en el acto del 52º Congreso Nacional, encabezado por Sergio Palazzo y que contó con la presencia de 140 congresales de las 53 seccionales y más de mil delegados de todo el país.
La expresidenta le agradeció su acompañamiento y participación en el acto del 18 de junio donde ciento de miles de personas se hicieron presentes en Plaza de Mayo en contra de la condena dictada por la Corte Suprema. Además realizó un análisis de la situación que atraviesa la Argentina en materia económica y su impacto social.
“Lo que les decía el otro día: en 45 días se llevaron un tercio del segundo préstamo del Fondo Monetario, el de Milei. O sea, en 45 días se esfumaron 4.000 millones de dólares. Ésta así, muy a vuelo rasante, ésta es la macro, que está claro que no le cierra por ningún lado. ¿Y con la micro, ¿cómo andamos? Y bueno, ustedes saben que si la macroeconomía está para el tuje, la micro es una tragedia social", expresó Cristina en un extenso audio.
Luego de recordar que "hace unos días el Toto (Luis) Caputo no consiguió la calificación financiera para seguir endeudando al país, porque esta es la verdad, quería acceso a los mercados financieros para seguir endeudando", Cristina pidió prestar "mucha atención" porque "ayer el gobierno ni siquiera pudo renovar la totalidad de la deuda en pesos".
"Vengo hablando de que al gobierno le faltan dólares. Bueno, ahora no pudo renovar la totalidad de la deuda en pesos, tal como lo venía haciendo. Y no solo eso, sino que por el 58% que pudo rollovear, tuvo que pagar tasa positiva, o sea, tasa por arriba de la inflación", sumó.
Al referirse a la economía diaria de los argentinos, la expresidenta analizó: "Ustedes saben que si la macroeconomía está para el tuje, la micro es una tragedia social. Ustedes saben que esa micro cierra todavía mucho menos, muchísimo menos y muy trágicamente menos. Más del 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes. Y se están endeudando cada vez más, pero no para viajar, o sea, no se endeudan para viajar o para comprarse una casita o comprarse un autito, sino para comer".
En continuado del análisis, volvió a apuntar contra el Gobierno al afirmar que "se les cae a pedazos el modelo"."Ellos lo saben, es que decidieron meterme presa y sacarme de la cancha. No sea cosa que tanta inversión en persecución para que alguien como Milei llegue a ser presidente arrasando derechos y soberanía política y económica de la Argentina haya resultado en vano. No, esta gente no hace las cosas en vano", agregó.
Sobre el final volvió a agradecer el apoyo del gremio y sus trabajadores señalando "la lucha es el camino y esa es la bandera que tenemos que volver a retomar y a llevar a la calle. Muchas gracias, los quiero mucho".
Con información de C5N
La ministra alertó sobre el ingreso de fentanilo contaminado y cuestionó la falta de control en su custodia.
El diputado José Gauffin manifestó su preocupación por la falta de pago de certificaciones de obras de gran magnitud y advirtió que, si Nación no paga, podrían dejar de ejecutarse.
A horas de que la Corte de Apelaciones decida si autoriza la entrega de acciones de la petrolera, Argentina sostiene que la orden no podría ejecutarse por la ley de expropiación.
Tras elecciones provinciales y legislativas, el dirigente buscará definir la conducción del partido ante los distintos sectores peronistas.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato.
La exgobernadora bonaerense sostuvo que seguirá en el partido, defendiendo la coherencia y un espacio político autónomo frente a la polarización.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
En lo que va de agosto, la petrolera estatal ya registró su cuarto aumento, con variaciones que, en ocasiones, suceden hasta dos o tres veces en menos de 24 horas.
Manuel Santiago Godoy se mostró entusiasmado con el desembarco de Juan Manuel Urtubey en el frente Fuerza Patria, y consideró que tiene un gran potencial para liderar el espacio de cara a las elecciones.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.