
"Hay responsabilidades que la Justicia debe determinar", dijo Bullrich sobre el fentanilo
Política13/08/2025La ministra alertó sobre el ingreso de fentanilo contaminado y cuestionó la falta de control en su custodia.
La exgobernadora bonaerense sostuvo que seguirá en el partido, defendiendo la coherencia y un espacio político autónomo frente a la polarización.
Política13/08/2025La diputada nacional María Eugenia Vidal ratificó este martes, en el programa Solo una vuelta más por TN, que no acompañará la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, al considerar que “no es lo mejor para la Argentina” y sostener que el país necesita un PRO fuerte que no quede atrapado en una disputa “binaria” entre el kirchnerismo y el oficialismo libertario.
Al ser consultada sobre el video en el que anunció su postura, Vidal respondió: “Creo que no es lo mejor para la Argentina. En realidad yo lo hice público la semana pasada, pero en mi partido lo dije hace más de un mes. Y lo dije porque realmente creo que no hay progreso posible en la Argentina si la única alternativa a La Libertad Avanza es el kirchnerismo”.
En ese sentido, sostuvo que el país avanzará “cuando el que gane sea también el que va en el rumbo correcto. Que sea racional. Que sea maduro. Que tenga temple para que no cambie todo de vuelta y vayamos de nuevo al abismo. Y para eso hace falta un PRO fuerte. Y eso es lo que defiendo”.
“No me voy del PRO”
La exgobernadora bonaerense aclaró que seguirá en el partido: “No me voy del PRO, no voy a ser candidata por otra lista ni por otro partido. Sigo en el PRO, pero con mucho respeto, digo, no estoy de acuerdo con la alianza con La Libertad Avanza. Y como no estoy de acuerdo, no voy a ser candidata por esa lista porque no defiendo aquello en lo que no creo”.
Vidal descartó que su postura sea un desafío a Mauricio Macri: “No. Primero el partido como institución decidió que cada una de las provincias definía su estrategia electoral y sus alianzas. La Ciudad, que es el lugar al que yo pertenezco, definió un acuerdo con La Libertad Avanza. Yo desde mi posición digo, lo acepto, pero no lo comparto ni lo acompaño”.
En esa línea, remarcó que el PRO “no es un espacio político como La Libertad Avanza o el kirchnerismo, donde es sometimiento o expulsión. Es un espacio donde podés pensar distinto y podés decirlo. Y no hace falta dar portazos. No creo en los políticos que saltan de un espacio a otro en año electoral. Creo en ser coherente”.
Para la exgobernadora, reducir el escenario electoral a dos opciones debilita las posibilidades de cambio: “No hay ni un quiosquero en la Argentina, ni la multinacional más grande del mundo, que vaya a generar un puesto de trabajo de calidad mientras vea que en Argentina es Milei o el kirchnerismo. Y no hay nada más”.
“Hay más que pasta o pollo”
Sobre el rol del PRO en este contexto, Vidal afirmó: “El lugar del PRO es un PRO fuerte, como siempre lo fue. No funcional a esta cosa binaria de pasta o pollo. Hay más que pasta o pollo. Y está muy bien que lo discutamos”.
Puso como ejemplo a dirigentes que no integraron listas con el oficialismo: “Hay 14 provincias donde hay un PRO fuerte que dice, creo como María Eugenia y como tantos otros, que la Argentina necesita un PRO fuerte. Y así te podría nombrar en Chubut, Mendoza, San Juan, Neuquén”.
Finalmente, reclamó reformas profundas: “Queremos un país donde podamos discutir las jubilaciones de verdad y no tener que elegir entre déficit fiscal o bono de 70 mil pesos. Podemos discutir una reforma previsional en serio. Donde yo, por ejemplo, creo que hay que eliminar los 200 regímenes de excepción jubilatoria. O cortar las 42 empresas públicas sobre las que el presidente hasta ahora no avanzó. Ahí hay plata para los jubilados, pero demos las discusiones de fondo”.
“El Garrahan no tiene un costo fiscal”
Rescató del gobierno del PRO “la obra pública sin corrupción”. Y amplió: “No creo que el mercado, por sí solo, resuelva todo. Los vecinos de avenida Cabildo que se inundaron durante años no iban a poder juntar la plata para evitar el desborde del Maldonado; hay un Estado que tiene que estar para la obra pública y eso no es sinónimo de corrupción. No estoy de acuerdo con que el Garrahan tenga un costo fiscal, ya que es el 0,01% del PBI argentino".
Con información de TN
La ministra alertó sobre el ingreso de fentanilo contaminado y cuestionó la falta de control en su custodia.
El diputado José Gauffin manifestó su preocupación por la falta de pago de certificaciones de obras de gran magnitud y advirtió que, si Nación no paga, podrían dejar de ejecutarse.
A horas de que la Corte de Apelaciones decida si autoriza la entrega de acciones de la petrolera, Argentina sostiene que la orden no podría ejecutarse por la ley de expropiación.
Tras elecciones provinciales y legislativas, el dirigente buscará definir la conducción del partido ante los distintos sectores peronistas.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato.
El jefe de Gabinete negó ocupar un lugar en la nómina a la Cámara Alta. “Si me lo pide Milei, no lo sería”, aclaró.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
En lo que va de agosto, la petrolera estatal ya registró su cuarto aumento, con variaciones que, en ocasiones, suceden hasta dos o tres veces en menos de 24 horas.
Manuel Santiago Godoy se mostró entusiasmado con el desembarco de Juan Manuel Urtubey en el frente Fuerza Patria, y consideró que tiene un gran potencial para liderar el espacio de cara a las elecciones.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.