Caída de actividad y empleo: Industriales del Norte advierten que "no se ve" la reactivación

El titular de la UIA advirtió en Aries que la actividad sigue débil y pidió sumar valor al litio y la agroindustria salteña.

Salta27/06/2025Ivana ChañiIvana Chañi

000682213W-1200x800

En diálogo con Aries, Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, contó que en la reunión del jueves con todos los representantes de UNINOR (Unión de Industriales del Norte Argentino) coincidieron en acompañar “el camino de orden macroeconómico”, aunque persiste “preocupación por el ritmo de actividad y el empleo”.

Ante empresarios de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago, describió sectores aún rezagados respecto de 2023: “La construcción, textil, calzado y metalmecánica siguen con una caída importante”. El ejemplo más elocuente —dijo— se observa en los despachos de cemento, que “bajaron de 1,5 millones a 800 000 toneladas mensuales”.

El dirigente destacó el dinamismo minero provincial: “Salta tiene proyectos de litio y cobre que ya empiezan a invertir fuerte”. También valoró la diversidad agroindustrial y planteó que el desafío consiste en “producir y darle más valor agregado que en la simple producción agrícola”.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 08.39.09UIA pide a Nación avanzar con la “modernización” laboral

Durante el encuentro se revisaron “infraestructura, problemas laborales e impositivos” y la distancia logística que afronta “el país profundo”. Rapallini reclamó rutas y conectividad para que las oportunidades mineras y agrícolas lleguen a las pymes regionales.

Finalmente instó a acelerar crédito y regímenes fiscales que impulsen la demanda interna. “No se ve por ahora una reactivación importante”, resumió, y llamó a coordinar Nación-provincias para sostener el empleo industrial del Norte Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail