
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
La mayoría de las personas encuestadas reportó sufrir violencia psicológica, con fuertes impactos en la salud mental. El informe releva más de 3.200 casos en América Latina.
Argentina27/06/2025El informe Inclusión en alerta, elaborado por las organizaciones Grow y Mundo Sur entre julio y octubre de 2024, expuso cifras alarmantes sobre la violencia laboral hacia el colectivo LGBT+, travesti, trans y no binario en América Latina. El estudio relevó más de 3.200 encuestas en la región, de las cuales 320 correspondían a personas de identidades disidentes, revelando que el 96% atravesó alguna situación concreta de violencia en el ámbito laboral.
“La diferencia entre la percepción y los hechos reales es muy significativa. Mientras que cerca del 80% reconoce haber sufrido violencia laboral, cuando se pregunta por situaciones específicas ese número asciende al 96%”, explicó en El Acople, Kali Padilla, tallerista de Grow y especialista en diversidades.
El dato se vuelve aún más crítico cuando se enfoca en los subgrupos más vulnerables: “En el caso de la población travesti, trans y no binaria, el porcentaje alcanza un 99%. Es decir, prácticamente el 100% de estas personas vivieron algún tipo de maltrato o exclusión en sus lugares de trabajo”, remarcó Padilla.
Entre las formas más frecuentes de violencia se destacan los comentarios maliciosos, el hostigamiento, la falta de respuestas institucionales ante denuncias, la invisibilización y el desplazamiento sin consentimiento. “Una lesbiana nos contó que sufrió acoso sexual por parte de un compañero, denunció y no solo no se tomó ninguna medida, sino que a ella la cambiaron de puesto sin consultarle”, relató Padilla como ejemplo.
El estudio también subraya que el tipo de violencia más común es la psicológica, con consecuencias directas sobre la salud mental: ansiedad, depresión, estrés crónico y aislamiento son algunas de las secuelas más frecuentes.
“El mayor impacto de la violencia laboral lo vemos en la salud mental. No es un tema menor, es estructural y requiere políticas activas de inclusión real, no solo simbólica”, concluyó Padilla.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.