
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Salta16/09/2025En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el encargado de Prensa de la Policía de Salta, Cristina Aguilera, brindó un balance del operativo de seguridad montando con motivo del Milagro 2025.
“Se afectaron recursos, pero no solo a la precesión y al centro, sino que también a los barrios de la ciudad”, indicó el efectivo, y explicó que el lunes pasado el operativo inició a las 7 de la mañana y culminó a hora 23.
Asimismo, Aguilera aseguró que el desarrollo de la celebración fue con total normalidad, solo que hubo algunas asistencias a fieles porque se descompensaron, pero que no hubo intervenciones por cuestiones de inseguridad y similares.
“De todas formas estamos esperando el informe final, pero no hubo incidentes importantes que tengamos que lamentar”, señaló.
En tanto, explicó que la decisión de afectar policía a los barrios llega tras tener en cuenta que las familias peregrinan desde sus parroquias más cercanas, por lo que, muchas veces, dejan sus viviendas solas. La situación, años anteriores, generó algunos hechos de inseguridad.
“Hicimos el operativo de manera tal que todos los barrios estuvieron cubiertos, es decir, un operativo integral”, apuntó.
Finalmente, respecto a la cantidad de personas que participaron de la celebración, Aguilera dijo que el número no está cerrado, pero que estiman que hubo menos gente que en 2024.
“Ahora, el domingo llegaron las últimas peregrinaciones – que fueron 311 en total - y contabilizamos 170.000 personas, esa cifra es superior a la del 2024, tuvimos 70.000 personas más este año”, concluyó.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.