
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El diputado y médico alertó por el desfinanciamiento del Plan SUMAR y la interrupción de tratamientos para pacientes con VIH, cáncer y discapacidad.
Salud26/06/2025En Día de Miércoles, el diputado provincial Bernardo Biella advirtió sobre la grave crisis en la provisión de medicamentos que atraviesa Salta, debido a la falta de respuesta del Gobierno nacional en áreas sensibles como discapacidad, diálisis, VIH y oncología. El legislador denunció que el Plan SUMAR, que proveía insumos desde Nación, está inactivo desde hace meses, y que la provincia se vio obligada a asumir el 100% de los costos en algunos tratamientos.
“Primero se cubría el 50% desde Nación y el otro 50% desde Provincia. Luego pasó a 60-40, 30-70 y hoy en día el 100% lo está poniendo la Provincia porque Nación no está enviando medicamentos ni para discapacidad ni para diálisis”, detalló Biella.
En cuanto a los tratamientos oncológicos, explicó que existe un fondo nacional que debería recibir aportes de todas las obras sociales del país, incluido PAMI, pero que actualmente no se están entregando los fármacos necesarios, lo que pone en riesgo la continuidad de tratamientos que cuestan millones de pesos mensuales. “Se están perjudicando los pacientes y, por supuesto, las familias que viven este drama”, subrayó.
También denunció faltantes de medicación para personas con VIH, cuyos tratamientos no pueden interrumpirse. “Hubo semanas donde directamente no hubo entrega. Recibimos a pacientes en la Comisión de Salud y enviamos cartas a los legisladores nacionales. Nos cansamos de pedir que los medicamentos lleguen en cantidad suficiente y por mes entero”, agregó.
Por otra parte, Biella confirmó la existencia de un brote de sífilis en el norte de la provincia, especialmente en Orán. “No sabemos la cantidad exacta de casos, pero afecta principalmente a jóvenes de entre 18 y 26 años, y también a adultos mayores de entre 60 y 65”, indicó. Según el diputado, la baja percepción del riesgo del VIH ha provocado un relajamiento en el uso del preservativo, lo que favorece la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
“El preservativo evita embarazos no deseados y enfermedades como el VIH o la sífilis. Pero muchos jóvenes no lo están usando porque creen que ya no hay peligro, y no acuden a buscarlo a los hospitales o centros de salud, donde se entrega de forma gratuita”, concluyó Biella.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.