
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
A pesar de las expectativas positivas que había entre los operadores e inversores, la gestora de índices MSCI no cambió su categorización del mercado argentino.
Argentina25/06/2025Aunque había mucha expectativa entre los operadores e inversores sobre una posible mejora, finalmente el mercado argentino permanecerá en la categoría “independiente” para la gestora de índices MSCI, que elabora índices que sirven como referencia para los inversores globales. En el Ministerio de Economía afirmaron que no tenían ninguna expectativa de avanzar en la escala este año.
La empresa publicó este martes a la tarde los resultados de su revisión anual de la clasificación de los mercados y no hizo ninguna mención a las acciones argentinas. Por lo tanto, los papeles de origen local seguirán en el grupo de los “independientes” (standalone), junto con países como Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bulgaria, Palestina y Ucrania, entre otros.
Eso significa que las acciones argentinas -que evalúa MSCI- no están incluidas en los índices de mercados emergentes ni fronterizos. Por lo tanto, buena parte de los fondos de inversión del exterior ni siquiera pueden invertir -por reglamento- en las acciones argentinas.
Aún sin recategorización, una de las posibilidades era que MSCI incluyera a la Argentina en un “período de consulta” para una eventual reclasificación como mercado de frontera o emergente. Finalmente, eso tampoco se concretó.
Gustavo Neffa, director de Research for traders, había anticipado a TN que la posibilidad de una reclasificación del mercado argentino en 2025 era baja. “Creo que la apertura del cepo llegó un poco tarde, lo veo mas para el año que viene”, dijo.
El presidente Javier Milei había anunciado en octubre su intención de hacer que la Argentina vuelva a ser mercado emergente. En aquel momento, el mandatario resaltó la caída del riesgo país y se comprometió a que siga recortando posiciones. “Vamos a lograr, tarde o temprano, volver a ser un país emergente en la calificación crediticia", había afirmado. Una condición fundamental para lograrlo era salir del cepo, algo que finalmente ocurrió en abril.
Por eso, a partir del levantamiento de buena parte de las restricciones cambiarias, el mercado local se ilusionaba con lograr una mejora y llegar a la categoría de mercado de frontera. Incluso, los más optimistas hablaban de las posibilidades de subir dos peldaños hasta la categoría de país emergente, donde están la mayoría de los mercados regionales.
El año pasado, el banco internacional JP Morgan pronosticó que la Argentina podría recibir inversiones financieras por unos US$1000 millones si volviera a ingresar a la categoría de emergente, que perdió en 2021 luego de la reimposición del cepo y el default de la deuda durante 2019.
Con información de TN
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.