
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
Salta24/06/2025En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – la secretaria General del SITEPSA, Victoria Cervera, brindó detalles de la suspensión de la paritaria sectorial docente.
En este sentido, relató que en la última reunión que mantuvieron con la ministra de Educación, Cristina Fiore, el compromiso asumido era que se iban a volver a encontrar para obtener una respuesta la propuesta que habían hecho los sindicatos, sin embargo, indicó, la funcionaria le comunicó que no había tenido respuesta por parte del Ministerio de Economía, por lo que el encuentro quedaba suspendido.
Señaló la dirigente que la importancia de la mesa de discusión salarial por sectores radica en que allí se atienden sus particularidades; esta mesa, denunció, no se llevó adelante el año pasado ni tampoco este.
“Sabemos que en las paritarias generales, donde están todos los sectores, solo se analizan porcentajes de actualización”, lamentó, y continuó: “Desde el sector docente queríamos una recomposición salarial, dejándole a la mesa general la actualización”.
Asimismo, Cervera aseguró que la pérdida de poder adquisitivo de los docentes ha sido drástica en el último tiempo y que la propuesta realizada por el sector implicaba el blanqueo de algunos ítems que actualmente están en negro.
“Esto que explico, traducido al básico de cargo, es un número significativo, pero no imposible; es lo que llevamos como propuesta para no ahogar las arcas de la Provincia y no, como el Ministerio de Economía define, evidentemente no hubo respuesta”, señaló la dirigente.
Finalmente, Cervera dijo no estar sorprendida por lo sucedido.
“Evidentemente, se ha tomado la decisión de que va a haber un aumento mísero; no hay paritaria real, es un acting donde el Ministerio de Economía define un 1 o 2% de aumento y esto es lo que va a otorgar, y digo bien otorgar porque no están negociando”, sentenció.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.