
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
El cambio esta relacionado con el tratamiento de pallets y estructuras de madera para la mercadería. Las modificaciones se orientan a asegurar que todos los procesos y productos.
Argentina24/06/2025El Gobierno dio un paso adelante con una nueva medida de desregulación destinada a reducir costos y agilizar los procesos en el comercio exterior. En concreto, se suprimieron diversas exigencias que hasta ahora complicaban el uso y traslado de embalajes de madera como pallets, cajas o estructuras de soporte empleados para la exportación de productos.
Anteriormente, quienes operaban con estos embalajes debían cumplir múltiples trámites, obtener autorizaciones y presentar documentos específicos, incluso si la madera ya fue sometida a tratamientos que cumplen con los estándares sanitarios internacionales. Con la implementación de la Resolución 450/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), estas obligaciones se simplifican e incluso se eliminan en ciertos casos.
Uno de los cambios más importantes es que ya no será necesario tramitar el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal Electrónico (DTV-e) para transportar embalajes de madera que no contengan productos vegetales. Además, las fábricas y centros de tratamiento podrán comenzar a operar de forma automática tras presentar una declaración jurada, sin la espera de autorizaciones previas. SENASA mantendrá la facultad de realizar inspecciones, pero estas se efectuarán en plazos breves y sin interrumpir la actividad.
También se elimina la obligación de obtener permisos específicos para cada envío, lo que permitirá una significativa reducción de costos operativos y una mayor fluidez en la logística de exportación. El objetivo es eliminar pasos burocráticos que encarecen el proceso sin aportar beneficios reales a los controles sanitarios.
Riesgos sanitarios mundiales de los embalajes
Se preservarán los estándares internacionales necesarios para garantizar que los embalajes no representen riesgos sanitarios a nivel global, concentrando las inspecciones en los aspectos realmente esenciales. La resolución actualiza además el sistema de trazabilidad de los embalajes tratados, mejora las condiciones de funcionamiento de los establecimientos autorizados y simplifica las tareas administrativas de los profesionales técnicos responsables de supervisar estos procesos.
Con estas reformas, se busca optimizar tiempos y reducir gastos en las operaciones de exportación que emplean embalajes de madera, en un contexto donde la eficiencia logística es fundamental para mejorar la competitividad. Los ajustes no implican una reducción en las exigencias sanitarias, sino una modernización del sistema para hacerlo más ágil, claro y menos oneroso tanto para el Estado como para los actores del sector.
La normativa hace referencia a que, conforme a la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se deben establecer delegaciones administrativas que mejoren la gestión estatal para lograr una administración pública transparente, eficiente y orientada al bien común, asegurando un control interno efectivo y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Con información de Ámbito
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.