
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
El gobierno pakistaní expresó que proponía entregar el respetado premio al presidente de Estados Unidos "en reconocimiento de su decisiva intervención diplomática y su liderazgo" en el reciente conflicto con India.
El Mundo21/06/2025Pakistán anunció este sábado que nominó a Donald Trump como candidato al Premio Nobel de la Paz, un mes y medio después de que el presidente estadounidense anunciara un alto al fuego en el conflicto entre los dos países asiáticos.
Entre el 6 y el 10 de mayo, las potencias nucleares vecinas, enfrentadas desde la partición e independencia de los territorios británicos en el subcontinente indio en 1947, intercambiaron ataques en un conflicto que inquietó a la comunidad internacional.
La escalada terminó con el anuncio de un alto al fuego hecho por Trump en redes sociales, que según el líder de la Casa Blanca se produjo tras "una larga noche de negociaciones organizadas por Estados Unidos".
Si bien Islamabad no para de elogiar la intervención de Washington, el primer ministro indio Narendra Modi asegura que no hubo ninguna mediación estadounidense para alcanzar el alto al fuego.
En un comunicado, el gobierno de Pakistán aseguró que proponía entregar el Nobel de la Paz de 2026 a Trump "en reconocimiento de su decisiva intervención diplomática y su liderazgo" en el reciente conflicto.
Trump, que dice estar detrás de media docena de acuerdos de paz en los últimos años, se quejó en un largo mensaje el viernes en redes sociales de no haber recibido un Nobel de la Paz por esto.
Con información de afp/efe
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.
Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Alberto Salvatierra, una persona con discapacidad que sufrió la suspensión de su pensión, logró que la Agencia Nacional de Discapacidad restableciera el pago tras una denuncia pública.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.