
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
Salta20/06/2025
Agustina Tolaba
En una mañana helada, con un termómetro marcando un grado bajo cero, la Plaza 9 de Julio fue escenario del emotivo acto oficial por el Día de la Bandera. Desde las ocho de la mañana comenzaron a llegar los estudiantes de cuarto grado de distintas escuelas, acompañados por sus docentes y familias, para participar de la tradicional jura de lealtad a la enseña patria.
El evento reunió a más de una decena de establecimientos educativos que se fueron formando frente al Cabildo con sus banderas de ceremonia al frente. Los niños, muchos de ellos abrigados con ponchos, bufandas y camperas, ocuparon sus lugares con entusiasmo y orgullo. “Ya desde el primer día de clases venimos trabajando con este proyecto. Llevar el nombre de Belgrano en nuestra escuela nos da aún más responsabilidad”, señaló Elisa, directora de la Escuela General Manuel Belgrano.
En la explanada del Cabildo, se instalaron palcos para las autoridades provinciales, educativas y municipales, cuya llegada estaba prevista para las 10 de la mañana. En tanto, padres y madres se acomodaron detrás de las vallas, en la vereda de la plaza, muchos de ellos compartiendo chocolatada caliente y facturas que se repartieron en los mesones ubicados bajo las recovas del edificio histórico.
Uno de los momentos más entrañables fue protagonizado por Nehemías, abanderado de su escuela, quien acompañó a su hermanito que realizaba la promesa: “Es un honor estar acá, aunque con mucho frío, pero orgulloso de compartir este momento con él”, dijo en diálogo con Radio Aries.
La jornada estuvo cuidadosamente organizada. SAMEC desplegó dos ambulancias para atención médica y la Policía de la Provincia instaló un stand preventivo. Además, el tránsito fue cortado sobre calle Caseros desde Mitre hasta Buenos Aires para garantizar la seguridad de los presentes.
La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, la jura oficial por parte de los alumnos, y un pequeño desfile que coronó el acto. Mientras el sol comenzaba a asomar tímidamente sobre la ciudad, el orgullo y el fervor patrio calentaron una mañana que, a pesar del frío, fue inolvidable para cientos de niños y sus familias.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.