
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
Salud13/06/2025Con motivo del feriado nacional del lunes 16 y del feriado provincial del martes 17, en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, los hospitales dependientes del Ministerio de Salud Pública han diagramado los servicios de guardias activas y pasivas, de acuerdo con su nivel de complejidad, a fin de asegurar la cobertura sanitaria a la población.
Asimismo, los centros de salud del primer nivel de atención en toda la provincia, que habitualmente trabajan con guardias, mantendrán sus respectivas modalidades en estos días.
El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá donaciones de sangre el lunes 16. Las personas que deseen donar, preferentemente del grupo O factor RH positivo, podrán hacerlo el martes 17 en el horario de 7 a 12.
Los voluntarios deben concurrir a Bolívar 687, con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Se puede solicitar más información llamando al teléfono (0387) 4215020.
La farmacia central del Instituto Provincial de Salud (IPS), ubicada en avenida Belgrano 944 de la ciudad de Salta, atenderá con un servicio de guardia los dos días feriados, en el horario de 9 a 14.
La guardia estará habilitada únicamente para expendio de medicamentos e insumos de urgencia debidamente acreditada.
Los afiliados podrán adquirir órdenes de consulta en farmacias externas. También, la orden se puede emitir en clínicas y sanatorios para la atención de la urgencia.
Por urgencia o emergencia, los afiliados pueden comunicarse con el Centro Operativo durante las 24 horas, a través de la línea telefónica gratuita 0800 777 4777 o por las líneas fijas (0387) 4323144, 4323199 o 4323115.
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
Las vacunas contra las hepatitis A y la B están incluidas en el calendario nacional, mientras que la C no tiene vacuna, pero se puede curar con tratamientos.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.