
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La actividad se enmarca en el Día Mundial del Donante de Sangre a conmemorarse el próximo 14 de junio. Ese día habrá actividades en el Parque San Martín.
Salud13/06/2025Con motivo de celebrarse el 14 de junio el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia ha organizado una serie de actividades con el propósito de agradecer y visibilizar los gestos altruistas y solidarios que a diario permiten salvar vidas y promover la donación voluntaria y habitual.
Asimismo, invita a la población en condiciones de donar sangre, a participar en las colectas públicas que se realizarán en la presente semana:
Viernes 13, en el Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, para grupo O factor RH positivo
Otras actividades están relacionadas con la participación de instituciones civiles que colaboran con la promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre. Directivos y usuarios de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (APADI) visitaron la sede del Centro y entregaron tarjetas de agradecimiento a los donantes.
Estudiantes del quinto año del colegio secundario Ernesto Miguel Aráoz participaron en una experiencia educativa y solidaria, incorporando el valor de la donación voluntaria y habitual en una visita guiada por los distintos sectores del Centro Regional de Hemoterapia.
Mañana sábado 14, Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, habrá una jornada recreativa y motivacional en el anfiteatro Cuchi Leguizamón, ubicado en el parque San Martín de la ciudad de Salta. La jornada se extenderá desde las 9.30 y hasta las 12, en Lavalle esquina San Martín.
El lunes 9, el Centro Regional de Hemoterapia fue objeto de una auditoría de seguimiento, con el objetivo de mantener la certificación de las normas de calidad IRAM, lo cual significa que la institución opera de acuerdo con los estándares de calidad y seguridad establecidos a nivel internacional.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.