
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La actividad se enmarca en el Día Mundial del Donante de Sangre a conmemorarse el próximo 14 de junio. Ese día habrá actividades en el Parque San Martín.
Salud13/06/2025Con motivo de celebrarse el 14 de junio el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia ha organizado una serie de actividades con el propósito de agradecer y visibilizar los gestos altruistas y solidarios que a diario permiten salvar vidas y promover la donación voluntaria y habitual.
Asimismo, invita a la población en condiciones de donar sangre, a participar en las colectas públicas que se realizarán en la presente semana:
Viernes 13, en el Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, para grupo O factor RH positivo
Otras actividades están relacionadas con la participación de instituciones civiles que colaboran con la promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre. Directivos y usuarios de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (APADI) visitaron la sede del Centro y entregaron tarjetas de agradecimiento a los donantes.
Estudiantes del quinto año del colegio secundario Ernesto Miguel Aráoz participaron en una experiencia educativa y solidaria, incorporando el valor de la donación voluntaria y habitual en una visita guiada por los distintos sectores del Centro Regional de Hemoterapia.
Mañana sábado 14, Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, habrá una jornada recreativa y motivacional en el anfiteatro Cuchi Leguizamón, ubicado en el parque San Martín de la ciudad de Salta. La jornada se extenderá desde las 9.30 y hasta las 12, en Lavalle esquina San Martín.
El lunes 9, el Centro Regional de Hemoterapia fue objeto de una auditoría de seguimiento, con el objetivo de mantener la certificación de las normas de calidad IRAM, lo cual significa que la institución opera de acuerdo con los estándares de calidad y seguridad establecidos a nivel internacional.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.