
Senadores dieron sanción definitiva al proyecto de ley que prevé la realización de campañas de concientización sobre los peligros de consumir medicamentos sin la debida consulta a un especialista médico.
Algunos de los comercios ya habían sido notificados por denuncias de los vecinos por el mal estado de la mercadería.
Salta10/06/2025La Dirección General de Control Comercial realizó 177 operativos de control, en grandes supermercados y carnicerías de la ciudad. En las últimas semanas los controles se intensificaron, a raíz de denuncias que los vecinos efectuaron por diversas irregularidades. Las principales causas de denuncias fueron por productos vencidos, alimentos en mal estado o falta de higiene.
Los datos corresponden a los últimos tres meses y dieron como resultado: 30 decomisos de alimentos que no estaban aptos para su consumo; 4 clausuras de dos supermercados y dos carnicerías; y 49 actas de infracción por falta de higiene en los locales; habilitación vencida en algunos casos y la inexistencia de carnet de manipulación de alimentos en otros.
El control a los grandes supermercados se realiza constantemente y con varias visitas en un mismo local. El objetivo del área es que el comerciante subsane la irregularidad, antes de proceder a la clausura y multa del mismo. Las principales recomendaciones son bromatológicas y de seguridad, para las zonas de cámaras, pasillos y depósitos de los locales.
“Recibimos denuncias de irregularidades a través del 147, la app ciudadana y las redes sociales de la Municipalidad. Los operativos los realizamos constantemente y en esos casos revisamos las actuaciones anteriores, para saber en qué situaciones están. La clausura y judicialización es a lo último que se espera llegar, pero si las acciones disuasorias no dan resultados se procede según lo establecido por la norma” precisó Matías Muntowyler, director general del área.
Los grandes supermercados y carnicerías que se relevaron están ubicados en el centro de la ciudad y las principales avenidas. También se puso el foco en los super barriales. Por estos días se estarán realizando segundas visitas a varios locales, por lo que no descartan que se realicen nuevas clausuras y decomisos.
Senadores dieron sanción definitiva al proyecto de ley que prevé la realización de campañas de concientización sobre los peligros de consumir medicamentos sin la debida consulta a un especialista médico.
Es para el control del sistema de taxis y remises de la ciudad de Salta. Rige hasta diciembre de 2026.
El Gobernador aseguró que esta visión de los gobiernos nacionales no comprende las realidades y necesidades provinciales que son "distintas a las que rodean al obelisco". Por eso convocó a intendentes y legisladores a unirse por Salta, más allá de las ideologías políticas.
El gobernador destacó que la obra fue financiada con recursos provinciales y que se concretó pese a la falta de apoyo nacional: “Cumplimos la palabra empeñada” remarcó.
La atención presencial se reducirá, pero urgencias, consultas online y la descarga de la credencial digital garantizarán la asistencia de los afiliados.
Tras la paralización en 2024, Aguas del Norte ejecuta la última etapa del proyecto que garantizará agua a mil personas y proyecta cobertura futura.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Walter Hugo Ponce De León, Viterman Ponce De León y Claudio Cisneros fueron sentenciados a dos años de prisión con arresto domiciliario. Máximo Cisneros, dueño del campo donde ocurrió el hecho, recibió dos años y medio en suspenso. El crimen fue en julio del año pasado, en Estanislao del Campo, Formosa.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.