
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Desde el Hospital Materno Infantil confirmaron que Salta no tiene casos de sarampión, pero advirtieron que la tasa de vacunación es insuficiente para prevenir brotes.
Salta09/06/2025La doctora Adriana Falco, responsable de Epidemiología e Infectología del Hospital Público Materno Infantil, aseguró que Salta no registra casos de sarampión, aunque advirtió que el riesgo de brote existe a nivel nacional por la baja cobertura de vacunación. “Hablar de alerta de sarampión significa que estamos en riesgo en todo el país, sobre todo en donde se han presentado los casos, que es en AMBA”, indicó en diálogo con Aries.
Falco explicó que el virus reapareció en la Argentina entre marzo y abril de este año, inicialmente vinculado a casos importados. Sin embargo, “ya se identificaron casos donde no había relación con viajeros del exterior, lo que significa que ya hay diseminación autóctona”, sostuvo. Esta situación, dijo, “básicamente se debe a las bajas tasas de vacunación, porque si una población está bien vacunada, habitualmente se frena el brote”.
Consultada por la situación local, la especialista afirmó que Salta no tiene casos confirmados ni sospechosos activos. “El último caso sospechoso fue hace dos años, en enero. Actualmente no tenemos ningún caso, por lo menos en el hospital”, precisó. No obstante, insistió en que el problema central es la caída en la cobertura de vacunación desde la pandemia de COVID-19.
“Para que la vacunación sea efectiva a nivel poblacional, se requiere que al menos el 90 % de la población objetivo esté vacunada”, explicó Falco. Según sus datos, Salta y el país se encuentran por debajo del 80 % de cobertura para el esquema completo contra el sarampión, lo que deja un margen preocupante para la circulación del virus, especialmente entre menores no inmunizados.
Finalmente, la médica recordó que la vacuna contra el sarampión es obligatoria a los 12 meses de vida y nuevamente al momento del ingreso escolar. “Ya no se espera hasta los 6 años, puede aplicarse a los 4 o 5. Si no se completa con las dos dosis, no es un esquema completo”, remarcó. Además, confirmó que hay disponibilidad de vacunas en toda la provincia, por lo que recomendó revisar los carnets y acudir a los centros de salud para completar la inmunización.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.