
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El proyecto impulsado por el bloque del PRO en la cámara baja provincial plantea cambios puntuales al régimen vigente desde 1951.
Salta09/06/2025Este martes 10 de junio, la Cámara de Diputados de Salta debatirá un proyecto de ley que propone modificaciones puntuales al Régimen de Expropiación vigente, con el objetivo de dotar de mayor seguridad jurídica a los procesos de desposesión impulsados por el Estado. Se trata del expediente N° 91-52.100/25, de autoría de los diputados Sofía Sierra y José Gauffín (Bloque PRO).
La propuesta plantea una reforma a los artículos 13 y 19, además de la incorporación del artículo 20 bis a la Ley 2614 y sus modificatorias. Según sus autores, el régimen actual –sancionado en 1951 y parcialmente modificado en 1968– resulta obsoleto y confuso, lo que genera incertidumbre jurídica tanto para el Estado como para los expropiados.
Uno de los ejes del proyecto es permitir la homologación judicial de los “avenimientos” logrados entre el Estado y el expropiado, ya sea en sede judicial o extrajudicial. Esta figura busca facilitar que, en caso de incumplimiento por parte del Estado, el damnificado pueda ejecutar el acuerdo mediante un trámite más ágil, sin necesidad de iniciar un nuevo juicio.
Además, se fija un plazo máximo de seis meses para que el Tribunal de Tasaciones emita su dictamen cuando el Estado ya haya avanzado en la toma del bien a expropiar. Esta medida apunta a evitar dilaciones que afectan los derechos de los particulares y a ordenar el procedimiento administrativo.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Obras Públicas, Hacienda y Presupuesto, ni de Legislación General. No obstante, sus impulsores consideran que la iniciativa podría incluso ser aplicada directamente por los jueces, "aunque no lo indique la ley". Subrayan que el respeto a la propiedad privada y la seguridad jurídica no solo son pilares constitucionales, sino también condiciones fundamentales para el desarrollo económico.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.