
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
El proyecto impulsado por el bloque del PRO en la cámara baja provincial plantea cambios puntuales al régimen vigente desde 1951.
Salta09/06/2025Este martes 10 de junio, la Cámara de Diputados de Salta debatirá un proyecto de ley que propone modificaciones puntuales al Régimen de Expropiación vigente, con el objetivo de dotar de mayor seguridad jurídica a los procesos de desposesión impulsados por el Estado. Se trata del expediente N° 91-52.100/25, de autoría de los diputados Sofía Sierra y José Gauffín (Bloque PRO).
La propuesta plantea una reforma a los artículos 13 y 19, además de la incorporación del artículo 20 bis a la Ley 2614 y sus modificatorias. Según sus autores, el régimen actual –sancionado en 1951 y parcialmente modificado en 1968– resulta obsoleto y confuso, lo que genera incertidumbre jurídica tanto para el Estado como para los expropiados.
Uno de los ejes del proyecto es permitir la homologación judicial de los “avenimientos” logrados entre el Estado y el expropiado, ya sea en sede judicial o extrajudicial. Esta figura busca facilitar que, en caso de incumplimiento por parte del Estado, el damnificado pueda ejecutar el acuerdo mediante un trámite más ágil, sin necesidad de iniciar un nuevo juicio.
Además, se fija un plazo máximo de seis meses para que el Tribunal de Tasaciones emita su dictamen cuando el Estado ya haya avanzado en la toma del bien a expropiar. Esta medida apunta a evitar dilaciones que afectan los derechos de los particulares y a ordenar el procedimiento administrativo.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Obras Públicas, Hacienda y Presupuesto, ni de Legislación General. No obstante, sus impulsores consideran que la iniciativa podría incluso ser aplicada directamente por los jueces, "aunque no lo indique la ley". Subrayan que el respeto a la propiedad privada y la seguridad jurídica no solo son pilares constitucionales, sino también condiciones fundamentales para el desarrollo económico.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.