Los Piojos en River: Regreso histórico tras 16 años con repaso de éxitos y tema nuevo
Ciencia & Tecnología22/06/2025En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Este lunes 9 de junio, la Universidad Nacional de Jujuy brindará un taller virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada al periodismo. Estará a cargo de la magíster y periodista colombiana Johana Alexandra Sánchez Lara.
Ciencia & Tecnología07/06/2025La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, realizará este lunes 9 de junio a las 17 horas un taller virtual titulado Inteligencia Artificial (IA) aplicada al periodismo. La capacitación estará a cargo de la magíster y periodista colombiana Johana Alexandra Sánchez Lara, quien compartirá reflexiones sobre el uso ético y estratégico de estas herramientas en el ejercicio profesional.
En "Vale Todo" por Aries, Sánchez Lara subrayó que la IA representa una verdadera revolución para el ámbito comunicacional. “Si bien somos el cuarto poder, esto sí trae consigo una revolución en el ámbito comunicacional”., manifestó. Aclaró, sin embargo, que no se trata simplemente de copiar y pegar contenido desde plataformas como ChatGPT o Gemini, sino de aprovecharlas como herramientas de apoyo que potencien el análisis y la calidad informativa.
“La necesidad en la audiencia le va a quedar faltando si solo usamos respuestas automatizadas”, advirtió, y agregó que “el papel del comunicador es esencial, porque tenemos el conocimiento, el periodista tiene la herramienta para inducir a esas preguntas, a ese contenido, a ese análisis y esa reacción”.
Consultada sobre los errores más frecuentes en el uso de la IA, la disertante señaló que se trata más bien de desafíos. “Los desafíos están en la parte ética y profesional, sobre todo en la transparencia a la hora de tomar decisiones claras y comprensibles”. En ese sentido, enfatizó la necesidad de humanizar la inteligencia artificial y de garantizar que represente de manera equitativa a distintos grupos sociales.
Finalmente, Sánchez Lara destacó la importancia de capacitarse de manera constante. “Debemos cualificarnos y estar constantemente capacitándonos para saber cómo la ley de base de datos aplica en esos escenarios, y que se vuelvan mucho más seguros no solo para el periodista, sino también para la ciudadanía”, reflexionó.
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.
En pocos días, el hemisferio Sur experimentará el evento astronómico que marca el inicio formal de la estación más fría y está caracterizado por la noche más larga y el día más corto del calendario.
Los desechos de estas aves marinas generan compuestos gaseosos que tienen un impacto directo en la dinámica de las nubes.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La semana pasada fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei.