
Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña
Ciencia & Tecnología09/07/2025Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Ciencia & Tecnología09/07/2025El número de dispositivos conectados en los hogares argentinos creció en el último año, pero las respuestas de las empresas ante incidentes de ciberseguridad siguen siendo insuficientes. Solo el 11% de las personas que sufrió un uso indebido de sus datos personales obtuvo una solución efectiva.
La digitalización avanza rápidamente, pero la protección de los datos personales no logra acompañar ese ritmo. El informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Los hogares pasaron de tener un promedio de cuatro a cinco dispositivos conectados. A los teléfonos móviles, computadoras y televisores inteligentes se suman cámaras de seguridad, parlantes y electrodomésticos. Todos estos aparatos conforman un ecosistema digital cada vez más complejo y vulnerable.
En paralelo, aumentó el uso intensivo de servicios digitales. Cada vez más personas realizan compras, trámites gubernamentales, operaciones bancarias y consultas médicas exclusivamente en línea. Esta tendencia amplió la superficie de ataque para los ciberdelincuentes.
Ante un incidente, la mayoría de los usuarios afectados enfrenta dificultades. Muchos no saben a quién acudir, se topan con procesos burocráticos o no reciben respuestas efectivas de parte de las empresas. Esta falta de respuesta no solo perjudica a los individuos, sino que también erosiona la confianza social en los entornos digitales y frena el desarrollo tecnológico.
Para enfrentar estos desafíos, es clave que las empresas inviertan en visibilidad, control proactivo y automatización de sus activos digitales. Solo así podrán anticiparse a los riesgos y responder con eficacia antes de que los incidentes escalen y dañen la confianza de sus usuarios.
Con información de Noticias Argentinas
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.
El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.