
Desde el sector advierten sobre los altos costos, la carga fiscal y la falta de condiciones para competir con productos importados.
Pese al mejor mes del S&P 500 desde 2023, el banco recomienda cautela ante un escenario de debilidad económica con inflación persistente.
Economía02/06/2025El reciente repunte de las acciones estadounidenses podría estar en jaque. Estrategas de J.P. Morgan advirtieron que un escenario de estanflación —caracterizado por precios elevados y bajo crecimiento económico— podría poner fin al avance del S&P 500, que viene de registrar su mejor desempeño mensual en más de un año.
“Tras el rebote reciente, creemos que se avecina una fase más débil, que podría parecerse a un episodio de estanflación”, señaló el equipo liderado por Mislav Matejka en un informe enviado a clientes. Los analistas apuntan a un contexto de mayores precios, desaceleración del crecimiento económico y tensión comercial internacional, especialmente entre Estados Unidos y sus principales socios, como factores que limitarán el desempeño del mercado en los próximos meses.
La advertencia de JP Morgan se produce luego de que el S&P 500 acumulara una suba de 0,5% en lo que va del año, un rendimiento modesto si se lo compara con los principales índices bursátiles de Europa y Asia. Además, el banco alertó que “el actual panorama de aranceles es peor de lo que se preveía a comienzos de año”, lo que podría tener un impacto negativo adicional sobre los mercados.
Frente a este escenario, los estrategas recomiendan mayor exposición a acciones internacionales, en particular en mercados emergentes, y destacan su visión positiva sobre las tecnológicas chinas, a las que consideran con valuaciones atractivas.
En contraste, desde Goldman Sachs, el equipo liderado por David Kostin sostuvo que el S&P 500 opera “cerca de su valor justo” y proyectó que las valuaciones se mantendrán estables en los próximos 12 meses. A su vez, Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley, reafirmó su postura optimista sobre las ganancias corporativas en EEUU y consideró que las valuaciones bursátiles ya habrían tocado piso.
Mientras las principales casas de Wall Street difieren en sus diagnósticos, los inversores se preparan para un verano con señales mixtas y un mercado que podría enfrentar nuevos desafíos si la estanflación comienza a materializarse.
Con información de Ámbito
Desde el sector advierten sobre los altos costos, la carga fiscal y la falta de condiciones para competir con productos importados.
El economista estadounidense pidió no mirar como un logro la baja de la inflación porque es a costa de un endeudamiento impagable con el FMI. "El país no es viable con más de 56 mil millones de dólares en deuda. No podrán pagar esto", sentenció.
El Ejecutivo busca vender empresas públicas, pero los montos están lejos de los que se recaudó en los 90; ya se vendió Impsa por US$27 millones, pero el mayor ingreso podría provenir de AySA.
El abogado Juan Ottaviano reveló que, según datos de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales, por primera vez hubo un aumento estadístico en el rubro de trabajadores de plataformas.
El S&P Merval gana 2%, en 2.018.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York suman hasta 3% Los bonos en dólares suben 0,4%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones.
Las acciones superan los u$s500 mientras la compañía enfrenta ciberataques globales. El mercado prioriza su liderazgo en inteligencia artificial.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.