
La Unión Industrial Argentina le reclamó este martes al Gobierno que "nivele la cancha", reduzca la carga impositiva y avance en una reforma laboral que le permita a las pymes exportar más.
Pese al mejor mes del S&P 500 desde 2023, el banco recomienda cautela ante un escenario de debilidad económica con inflación persistente.
Economía02/06/2025El reciente repunte de las acciones estadounidenses podría estar en jaque. Estrategas de J.P. Morgan advirtieron que un escenario de estanflación —caracterizado por precios elevados y bajo crecimiento económico— podría poner fin al avance del S&P 500, que viene de registrar su mejor desempeño mensual en más de un año.
“Tras el rebote reciente, creemos que se avecina una fase más débil, que podría parecerse a un episodio de estanflación”, señaló el equipo liderado por Mislav Matejka en un informe enviado a clientes. Los analistas apuntan a un contexto de mayores precios, desaceleración del crecimiento económico y tensión comercial internacional, especialmente entre Estados Unidos y sus principales socios, como factores que limitarán el desempeño del mercado en los próximos meses.
La advertencia de JP Morgan se produce luego de que el S&P 500 acumulara una suba de 0,5% en lo que va del año, un rendimiento modesto si se lo compara con los principales índices bursátiles de Europa y Asia. Además, el banco alertó que “el actual panorama de aranceles es peor de lo que se preveía a comienzos de año”, lo que podría tener un impacto negativo adicional sobre los mercados.
Frente a este escenario, los estrategas recomiendan mayor exposición a acciones internacionales, en particular en mercados emergentes, y destacan su visión positiva sobre las tecnológicas chinas, a las que consideran con valuaciones atractivas.
En contraste, desde Goldman Sachs, el equipo liderado por David Kostin sostuvo que el S&P 500 opera “cerca de su valor justo” y proyectó que las valuaciones se mantendrán estables en los próximos 12 meses. A su vez, Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley, reafirmó su postura optimista sobre las ganancias corporativas en EEUU y consideró que las valuaciones bursátiles ya habrían tocado piso.
Mientras las principales casas de Wall Street difieren en sus diagnósticos, los inversores se preparan para un verano con señales mixtas y un mercado que podría enfrentar nuevos desafíos si la estanflación comienza a materializarse.
Con información de Ámbito
La Unión Industrial Argentina le reclamó este martes al Gobierno que "nivele la cancha", reduzca la carga impositiva y avance en una reforma laboral que le permita a las pymes exportar más.
Los valores internacionales del crudo tuvieron una disminución en medio del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos.
El S&P Merval cae debajo de los 2.000.000 puntos, mientras que los bonos soberanos ceden 0,1%. Wall Street avanza un leve 0,3% y el petróleo se estabiliza.
Los alquileres acumulan una suba del 16,9% en lo que va del año y el salario mínimo aún no alcanza para cubrir el costo mensual de una vivienda.
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
En medio del conflicto en Medio Oriente y la amenaza de una respuesta militar de Estados Unidos en la región, sigue dominando la agenda. Las bolsas europeas y asiáticas caen hasta 1,9%.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.