
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
El fiscal federal Carlos Amad pidió una audiencia para avanzar con la imputación al diputado nacional Emiliano Estrada por el uso indebido de fondos estatales en una operación de difamación aunque siga amparándose en los fueros.
Salta02/06/2025En una jornada clave para la causa que investiga el presunto uso indebido de recursos del Estado por parte del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, el fiscal federal Carlos Amad solicitó a la Jueza Federal de Garantías que convoque a una audiencia para definir si la Justicia Federal de Salta continuará al frente del expediente, o si se dará lugar al envío de las actuaciones a los tribunales de Comodoro Py, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El fiscal anticipó su oposición a ese posible traslado.
Además, Amad requirió la convocatoria a una audiencia prevista en el artículo 257 del Código Procesal Penal Federal, equivalente a una declaración indagatoria, con el objetivo de imputar formalmente a Estrada por el delito de peculado. Según el fiscal, el legislador habría utilizado empleados públicos para montar una campaña anónima en redes sociales destinada a difamar y desprestigiar a dirigentes políticos y empresarios locales.
La maniobra, de acuerdo con la acusación, consistió en el uso de recursos humanos del Estado con fines personales y partidarios, lo cual configura un uso indebido de fondos públicos.
En dicha audiencia, Estrada podrá ejercer su derecho a defensa, acompañado por sus abogados, frente a los hechos que se le atribuyen. En ese expediente pero en la justicia provincial, ya fueron condenados dos ahora exempleados del Congreso que respondían a sus órdenes, con penas de un año y cuatro meses de prisión en suspenso. No obstante, el proceso contra Estrada no pudo avanzar debido a que el legislador nacional se ampara en sus fueros para evitar comparecer.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Ignacio Jarsún cuestionó el abandono de obras hídricas por parte de Nación y advirtió que Salta debió asumir esos costos con fondos propios.
Ignacio Jarsún destacó que la empresa pasó de cubrir el 25% al 80% de sus costos y destacó la renovación del 40% de la flota.
El presidente de la empresa de Agua y Saneamiento relató cómo logró incorporar vehículos judicializados a la flota de Aguas del Norte tras insistir más de un año ante la Justicia.
El mal estado del suelo obligó a suspender los trabajos previstos y reubicar el operativo en Alsina al 700, entre Balcarce y 20 de Febrero.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Un segundo semestre complicado se presenta al gobierno provincial. No hay indicios de reactivación económica ni acuerdos cercanos con el Ejecutivo nacional, para mejorar la remisión de recursos coparticipables. Frente a ese cuadro, la respuesta es la aplicación de medidas promocionales para que el sector privado no sucumba.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.