
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
Para evitar pasar por el Congreso, analizan dejarlo sin efecto a través de resoluciones del Banco Central y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA).
Política01/06/2025El Gobierno estudia alternativas para suspender la retención de Ingresos Brutos sobre acreditaciones bancarias sin pasar por el Congreso. Es el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB) que realizan las provincias de forma preventiva. El Ejecutivo analiza dejarlo sin efecto a través de resoluciones del Banco Central y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA).
La Casa Rosada puso a sus equipos técnicos a trabajar sobre la medida, pero reconoce que no tiene un plazo de definido para oficializarlo. En Balcarce 50 tienen en cuenta además que la iniciativa puede elevar las tensiones con los gobernadores antes de las elecciones legislativas de 26 de octubre. “Lo estamos trabajando. La única duda es si hacemos un avance sobre las arcas provinciales antes de octubre”, expresan.
Mientras que un sector del oficialismo sostiene que tienen la atribución de instruirle a los bancos que no actúen más como agentes de recepción del tributo para suspender la retención, otro espacio de Nación reconoce que la medida tiene altas probabilidades de ser judicializada en caso de concretarse. “El límite jurídico es muy ambiguo”, agregan.
La Casa Rosada busca presionar a las provincias a que bajen impuestos -como Ingresos Brutos- y apunta a instalar en el debate público una reforma tributaria, que intentará sancionar a partir de diciembre con una nueva composición del Congreso. Es una de los puntos que incluyó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Queremos que bajen Ingresos Brutos para que haya más reactivación”, manifiestan.
El Gobierno tiene en carpeta una reforma tributaria que centraliza la carga en seis impuestos. Los equipos técnicos de Nación buscan centrar la estructura impositiva sobre el IVA y Ganancias junto a otros tributos. Apuntan también a eliminar el impuesto al cheque en el largo plazo y a reestructurar las tasas municipales.
“En diciembre les mandamos una carta contándoles a gobernadores e intendentes que estábamos revisando las tasas provinciales y municipales, pero no hubo respuesta”, expresan en el oficialsimo. El 90% de la recaudación se concentra entre el IVA, Ganancias, Ingresos Brutos, la tasa municipal por Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), aportes sociales y derechos de exportación e importación.
Una de las propuestas del oficialismo es dividir el IVA entre Nación y provincias para establecer un esquema de alícuotas diferenciadas y que cada distrito compita por reducir la carga del tributo y así atraer inversiones. Se trata de la reestructuración de la recaudación que quiere impulsar el Ejecutivo y de una nueva discusión de la coparticipación que busca plantear en el mediano plazo.
El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció en mayo la exclusión del SIRCREB a los contribuyentes locales con “buen historial fiscal”. Según el mandatario, la medida abarca a 12.500 personas e incluye una reducción de los requisitos para solicitar que el fisco provincial no haga la retención del impuesto.
El Gobierno ya dejó sin efecto los sistemas de retención al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a Ganancias para los pagos electrónicos a través de la resolución 780/2024 del Ministerio de Economía. Los cambios comenzaron a regir a partir de septiembre del año pasado y fueron realizados con la intención de que los prestadores de servicio no tengan la retención cuando cobren mediante tarjeta de crédito, compra, pago o de débito.
El Ejecutivo busca además que los gobernadores se incorporen al nuevo régimen simplificado de Ganancias, que no requerirá información sobre el consumo y el patrimonio de los adhesores. Es por eso que el jefe de gabinete convocó a cinco mandatarios a Balcarce 50 para que firmen el acuerdo en los primeros días de esta semana.
Apunta también a que apliquen en la práctica los nuevos umbrales que estableció el titular de ARCA, Juan Pazo: $50.000.000 para transferencias de individuos, $10.000.000 para extracciones y para compras informales sin requisitos de presentación de papeles y de $100.000.000 para tenencias en sociedades de bolsa y para plazos fijos.
Con información de TN
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
El senador nacional Sergio Leavy criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y aseguró que “permite a las mineras llevarse el 100% de lo que producen”.
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, salió al cruce de las declaraciones de Sergio Berni y aseguró que le habían ofrecido integrar la lista como diputado nacional, pero que rechazó la propuesta.
Tras la aprobación en la Cámara Baja, legisladores advierten que la demora del titular de la Cámara podría postergar el debate en la Cámara Alta hasta después del 26 de octubre.
El Presidente argentino afirmó que el apoyo del líder republicano no depende del resultado electoral y resaltó su alianza incondicional con Estados Unidos.
Hernán Damiani se descompensó durante un debate por streaming y no logró sobrevivir al infarto que sufrió en Posadas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.