
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
Para evitar pasar por el Congreso, analizan dejarlo sin efecto a través de resoluciones del Banco Central y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA).
Política01/06/2025El Gobierno estudia alternativas para suspender la retención de Ingresos Brutos sobre acreditaciones bancarias sin pasar por el Congreso. Es el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB) que realizan las provincias de forma preventiva. El Ejecutivo analiza dejarlo sin efecto a través de resoluciones del Banco Central y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA).
La Casa Rosada puso a sus equipos técnicos a trabajar sobre la medida, pero reconoce que no tiene un plazo de definido para oficializarlo. En Balcarce 50 tienen en cuenta además que la iniciativa puede elevar las tensiones con los gobernadores antes de las elecciones legislativas de 26 de octubre. “Lo estamos trabajando. La única duda es si hacemos un avance sobre las arcas provinciales antes de octubre”, expresan.
Mientras que un sector del oficialismo sostiene que tienen la atribución de instruirle a los bancos que no actúen más como agentes de recepción del tributo para suspender la retención, otro espacio de Nación reconoce que la medida tiene altas probabilidades de ser judicializada en caso de concretarse. “El límite jurídico es muy ambiguo”, agregan.
La Casa Rosada busca presionar a las provincias a que bajen impuestos -como Ingresos Brutos- y apunta a instalar en el debate público una reforma tributaria, que intentará sancionar a partir de diciembre con una nueva composición del Congreso. Es una de los puntos que incluyó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Queremos que bajen Ingresos Brutos para que haya más reactivación”, manifiestan.
El Gobierno tiene en carpeta una reforma tributaria que centraliza la carga en seis impuestos. Los equipos técnicos de Nación buscan centrar la estructura impositiva sobre el IVA y Ganancias junto a otros tributos. Apuntan también a eliminar el impuesto al cheque en el largo plazo y a reestructurar las tasas municipales.
“En diciembre les mandamos una carta contándoles a gobernadores e intendentes que estábamos revisando las tasas provinciales y municipales, pero no hubo respuesta”, expresan en el oficialsimo. El 90% de la recaudación se concentra entre el IVA, Ganancias, Ingresos Brutos, la tasa municipal por Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), aportes sociales y derechos de exportación e importación.
Una de las propuestas del oficialismo es dividir el IVA entre Nación y provincias para establecer un esquema de alícuotas diferenciadas y que cada distrito compita por reducir la carga del tributo y así atraer inversiones. Se trata de la reestructuración de la recaudación que quiere impulsar el Ejecutivo y de una nueva discusión de la coparticipación que busca plantear en el mediano plazo.
El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció en mayo la exclusión del SIRCREB a los contribuyentes locales con “buen historial fiscal”. Según el mandatario, la medida abarca a 12.500 personas e incluye una reducción de los requisitos para solicitar que el fisco provincial no haga la retención del impuesto.
El Gobierno ya dejó sin efecto los sistemas de retención al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a Ganancias para los pagos electrónicos a través de la resolución 780/2024 del Ministerio de Economía. Los cambios comenzaron a regir a partir de septiembre del año pasado y fueron realizados con la intención de que los prestadores de servicio no tengan la retención cuando cobren mediante tarjeta de crédito, compra, pago o de débito.
El Ejecutivo busca además que los gobernadores se incorporen al nuevo régimen simplificado de Ganancias, que no requerirá información sobre el consumo y el patrimonio de los adhesores. Es por eso que el jefe de gabinete convocó a cinco mandatarios a Balcarce 50 para que firmen el acuerdo en los primeros días de esta semana.
Apunta también a que apliquen en la práctica los nuevos umbrales que estableció el titular de ARCA, Juan Pazo: $50.000.000 para transferencias de individuos, $10.000.000 para extracciones y para compras informales sin requisitos de presentación de papeles y de $100.000.000 para tenencias en sociedades de bolsa y para plazos fijos.
Con información de TN
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.