
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.


Las salidas al exterior incluyeron a 1.425,6 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 881,2 miles fueron turistas y 544,4 miles fueron excursionistas.
Turismo27/05/2025La cifra oficial del INDEC indica que fueron mas de 7.682.600 los pasajeros residentes que viajaron al exterior en los primeros cuatro meses del año, aprovechando el dólar barato, de ese número, un total de 5.381.200 viajaron con noches de pernocte y el resto fueron excursionistas (es decir que cruzaron la frontera y volvieron el mismo día). En abril de 2025, ingresaron al país 699.300 visitantes no residentes por todas las vías de acceso. En tanto viajaron al exterior durante ese mes 1.425.600 visitantes residentes (881.200 turistas y 544.400 excursionistas).

En abril de 2025, ingresaron 699,3 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 418,8 miles fueron turistas y 280,5 miles fueron excursionistas. El 18,7% del turismo receptivo reside en Uruguay; el 18,5%, en Brasil; y el 15,0%, en Europa. El 45,2% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 42,9% lo hizo por vía terrestre; y el 12,0% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,5% del total del turismo receptivo.
En abril de 2025, ingresaron 699,3 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 418,8 miles fueron turistas y 280,5 miles fueron excursionistas (cuadro 1).

El 18,7% del turismo receptivo reside en Uruguay; el 18,5%, en Brasil; y el 15,0%, en Europa. El 45,2% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 42,9% lo hizo por vía terrestre; y el 12,0% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,5% del total del turismo receptivo (cuadro 3).
Las salidas al exterior incluyeron a 1.425,6 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 881,2 miles fueron turistas y 544,4 miles fueron excursionistas (cuadro 1).

El 77,0% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 26,8%; Chile, con 24,6%; y Paraguay, con 11,5%. El 51,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 41,6% lo hicieron por vía aérea; y el 7,5% optaron por la vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la ETI representaron el 52,9% del total del turismo emisivo (cuadro 3). En abril, se registró un saldo negativo de 726,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 462,4 miles de turistas y de 263,9 miles de excursionistas (cuadro 1).
Durante abril, los visitantes no residentes realizaron 727,7 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.425,6 miles de viajes (cuadro 1).

En abril de 2025, se estimaron 189,2 miles de llegadas de turistas no residentes a Argentina, lo que representa una disminución interanual del 15,2%. El 90,5% de estas llegadas se concentraron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery
Las salidas al exterior alcanzaron un total de 366,5 miles de turistas residentes, lo que implicó un incremento interanual del 40,9%. Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery tuvieron una participación del 85,6% en las salidas de turistas residentes.
El saldo de turistas internacionales en abril resultó negativo en 177,3 miles para toda la vía aérea internacional.
Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery
En abril de 2025, se estimó un total de 171,1 miles de turistas no residentes, cifra que presentó una disminución interanual de 15,3%. Los turistas residentes alcanzaron los 313,7 miles, lo que significó un incremento de 38,6% con respecto al mismo mes del año anterior. El saldo
neto fue negativo en 142,5 miles, dado que el número de turistas residentes que viajaron al exterior superó a los no residentes que llegaron al país.
Los turistas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Europa, y fueron 41,9 miles; seguidos por 35,4 miles de residentes de Brasil; y 34,3 miles del bloque de países que conforman “Resto de América”.
Se registraron 2.435,8 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 14,2 noches. Las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,8 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 20,8 noches.
Los destinos principales más elegidos por los turistas residentes que partieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery fueron Brasil, con 107,4 miles de turistas; y los países que conforman el bloque “Resto de América”, con 58,5 miles.
Se registraron 4.465,5 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 14,2 noches. Las mayores estadías promedio se presentaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 24,1 noches; y en Europa, con 22,9 noches.
Con información de Turismo 530

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.

Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.

El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.

El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.