
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.
El senador nacional alertó sobre las consecuencias del ajuste, el desfinanciamiento educativo y la pérdida del tejido social. “La gente trabaja más y gana menos, porque no hay consumo”, sostuvo.
Política22/05/2025En Día de Miércoles, el senador nacional Sergio Leavy realizó duras críticas al gobierno de Javier Milei y reflexionó sobre el impacto social y cultural de sus políticas. En un análisis del resultado electoral en Buenos Aires, Leavy remarcó que Milei "no creció en apoyo", y sostuvo que el presidente mantiene la misma base electoral desde su candidatura original.
“Milei sacó los mismos votos que viene sacando, un 30%. En el balotaje fue distinto, porque el antiperonismo y la derecha se amontonaron y llegó al 54%, pero su núcleo no creció”, explicó Leavy.
El senador también hizo hincapié en las consecuencias de las medidas de ajuste implementadas por el Ejecutivo nacional, a las que calificó como “crueles”. Señaló la situación crítica de las universidades, mencionando el caso de la Universidad Nacional de Salta, cuyo nuevo rector advirtió que le faltan 900 millones de pesos por cuatrimestre para funcionar.
Asimismo, Leavy compartió una anécdota que refleja el desconcierto y la contradicción que, según él, atraviesa parte de la sociedad. Contó el caso de una mujer que, pese a haber visto a su hijo despedido del programa de Agricultura Familiar por el gobierno actual, aseguró que volvería a votar a Milei.
“Ahí es donde uno se pregunta: ¿qué hicimos mal los políticos? Porque esa madre, en lugar de querer que reincorporen a su hijo, quiere que ‘los corran a todos’. La gente no razona bien. Los medios hegemónicos instalaron ese discurso del odio y el castigo”, lamentó.
Leavy también criticó la lógica del mérito individual extremo que promueve el gobierno. “Nosotros creemos que nadie se salva solo. Para que a alguien le vaya bien trabajando 12 horas, tiene que haber consumo, tiene que haber bienestar general. Hoy la gente trabaja más y gana menos, porque no hay mercado”, sostuvo.
Finalmente, advirtió que el rumbo elegido por la administración de Javier Milei ya mostró sus límites. “Esta política ya fracasó. La gente viene pasándola mal hace mucho. Hay una esperanza de cambio, pero no en este modelo del sálvese quien pueda”, concluyó.
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.
Según la Encuesta de Satisfacción Política de la Universidad de San Andrés, la aprobación al gobierno cayó al 42%. Bajos salarios, inseguridad y desempleo, los principales problemas del país.
El Ministro de Justicia es uno de los funcionarios más ricos del Gabinete de Javier Milei. En su última declaración jurada informó un patrimonio total de $18.089.261.439,08.
En un video publicado en sus redes sociales, en el que respondió preguntas de los ciudadanos, el intendente afirmó: “Si vos me preguntas: ‘En dos años, ¿dónde te ves?’ Sí, yo me presento nuevamente como intendente”.
La vicepresidenta decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un lugar similar en Diputados.
Para el Presidente, el gran desafío de cara a la segunda parte del año será avanzar con el Presupuesto 2026 pero, sobre todo, contrarrestar los embates de la oposición.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.