
El diputado Rallé respondió a las declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien exigió más compromiso fiscal a los gobernadores. “En el arte de quitar, ellos son los primeros actores”, dijo.
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.
Política19/05/2025Por Aries, el dirigente del Partido de la Victoria, Ramón “Rana” Villa, se pronunció sobre los recientes incidentes en la sede del Partido Justicialista (PJ) de Salta, tras la irrupción violenta de grupos internos. Aunque aclaró que su espacio no participó del hecho, cuestionó tanto la intervención partidaria como la reacción desmedida de algunos sectores.
El dirigente sostuvo que si bien la intervención fue dispuesta por el Consejo Nacional del PJ, “no es la forma de resolver los conflictos internos” y consideró que debió priorizarse el diálogo. “Siempre estuve en contra de cualquier tipo de intervención. No me parece bien ni intervenir un partido, ni tomarlo por la fuerza. Mucho menos con violencia”, señaló.
Villa también cuestionó el momento político en que se produjo la intervención del PJ salteño, al considerar que desestabilizó la organización local en medio del armado de alianzas provinciales. “La intervención se pensó con la cabeza puesta en las elecciones nacionales, no en las provinciales. Eso perjudicó todo el esquema político que se venía trabajando”, apuntó.
Por último, remarcó que el conflicto interno del PJ no afectó directamente al Partido de la Victoria, aunque reconoció que limitó su margen de maniobra política. “No podíamos estar en otro frente que no fuera junto al PJ, pero no nos sirvió de nada. No influyó en absolutamente nada”, concluyó.
El diputado Rallé respondió a las declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien exigió más compromiso fiscal a los gobernadores. “En el arte de quitar, ellos son los primeros actores”, dijo.
El diputado expresó su malestar en la Cámara y pidió al Ejecutivo que se busquen alternativas para garantizar la ejecución de obras previstas para 2025.
Diputados aprobó un Proyecto de Declaración solicitando la readecuación de la reglamentación de la Ley referente al Consejo Provincial de Discapacidad. La modificación ampliaba la participación a representantes del interior y ONGs.
El diputado Jorge Restom aseguró que la necesidad de mayor seguridad “es una cuestión departamental”, y denunció situaciones críticas en dependencias de algunos parajes.
El Gobierno posterga la definición sobre las vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías del pueblo. El proceso comenzará a reactivarse después de octubre.
El secretario general de la CTA-A, Hugo "Cachorro" Godoy, se manifestó crítico con la CGT, que enviará a Gerardo Martínez, de la UOCRA, como representante sectorial.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.