Frontera

La semana cierra con la atención puesta en la frontera norte del país, especialmente en el límite entre Salta y Bolivia. A las medidas dispuestas en el marco de la lucha contra el narcotráfico, se suma la decisión de poner más rigor en la política de migraciones.

Opinión16/05/2025

Frase 1920 x 1080

Fue en diciembre último que se puso en marcha el Plan Güemes. Fue lanzado en la localidad de Aguas Blancas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El gobierno nacional lo calificó como una medida histórica para combatir los delitos federales en un área considerada estratégica, tarea que encomendó a fuerzas federales, incluyendo por primera vez a la Prefectura Naval Argentina para patrullar las aguas del Río Bermejo, un espacio que venía siendo controlado exclusivamente por la Policía del Estado Plurinacional de Bolivia. 

Sesenta días después se inició la construcción de un alambrado, que será inaugurado la próxima semana, que sirve para ordenar el tránsito de personas y mercaderías entre Aguas Blancas y Bermejo. Fue también la ocasión propicia para lanzar una segunda etapa ampliando el control al corredor Tartagal - Aguaray - Salvador Mazza y anunciar la puesta en marcha del llamado Operación Roca. En la oportunidad participó el Ministro de Defensa, Luis Petri, presencia justificada por la inclusión de las fuerzas armadas en el control de fronteras, impedida hasta ahora -según el funcionario-  por un "sesgo ideológico".

El alcance de la estrategia antinarcóticos fue expuesta este jueves en una reunión realizada en la sede de la Justicia Federal. El ministro Petri resaltó la importancia de la coordinación entre las distintas áreas del Estado para el éxito del operativo militar que se desplegará, con la participación de las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, autoridades provinciales y municipales, asegurando que la articulación entre estos actores es fundamental para garantizar la efectividad del operativo. Dio precisiones sobre los objetivos y el rol que jugarán las distintas fuerzas participantes. 

Es posible que la próxima reunión informativa a la que concurra el titular de Defensa sea la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior, que en su encuentro del pasado miércoles analizó un pedido de informes presentado por legisladores radicales respecto del desarrollo de tareas por parte de las Fuerzas Armadas en Seguridad Interior. Los constitucionalistas ya hicieron notar que se estarían vulnerando disposiciones legales al respecto. 

Aunque Salta es el escenario de esta operación, no se levantaron voces de apoyo ni rechazo, más allá del entusiasmo con el que el Ejecutivo provincial acompaña - con justificadas razones- el combate al crimen organizado. El endurecimiento del control, sin embargo, tiene efectos sobre la población del área comprometida y no solamente en relación al intercambio comercial y social establecido con pueblos bolivianos. 

En la última sesión del Senado de la Provincia se plantearon las dificultades que enfrentan los habitantes de Los Toldos y otros parajes del departamento de Santa Victoria, que no tienen conexión directa con el resto del territorio provincial. Para proveerse de insumos imprescindibles o recibir atención sanitaria de mayor complejidad, deben atravesar la frontera y reingresar al país. El estado de situación que se está configurando a partir de los nuevos planes de seguridad dificulta la dinámica de vinculación por lo que se ha requerido un permiso especial para los lugareños que necesitan atravesar el límite internacional.

Modificaciones al régimen migratorio, aplicando requisitos más severos para ingresar y vivir en el país, accediendo a servicios de los que goza la población argentina, seguramente va a generar resistencia en un país que se caracterizó por su hospitalidad y generosidad. Pero es necesario ir adecuando estas normas frente a una nueva realidad internacional, sin alterar el espíritu de la Constitución Nacional.

Salta, 16 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto
W2BK4IKWYNGGPBTBYUV6HPO25A

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

Salta30/06/2025

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.

Recibí información en tu mail