
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Jorge Guaymas afirmó que la falta de inversión pública y oportunidades lleva a sectores marginados a aceptar ayuda del narcotráfico.
Política16/05/2025En Derechos del Mundo del Trabajo, el dirigente de la CGT Salta y secretario general del gremio de Camioneros en la provincia, Jorge Guaymás, lanzó duras críticas contra el gobierno nacional de Javier Milei, al que acusó de “destruir la industria nacional” y dejar zonas del país en manos del narcotráfico ante la ausencia del Estado. “Milei está demostrando el poco interés y el poco amor a su patria”, sostuvo.
Guaymás trazó un crudo paralelismo entre la falta de obra pública y el crecimiento del narcotráfico en los barrios populares. “Cuando se pierde la obra pública, ¿qué hay en los barrios? El narcotráfico que convence, que seduce a la gente”, dijo, al relatar el caso de una mujer que administra un comedor en la Villa 21 y que terminó recibiendo asistencia de un narcotraficante ante la ausencia estatal.
“Ese narcotraficante le llevó un camión entero de mercadería. Entonces esa vecina, que antes lo veía como una amenaza, ahora lo ve como alguien que ayuda. Esa es la perversidad de la ausencia del Estado. Se justifica lo injustificable”, advirtió el sindicalista.
El dirigente también vinculó el desmantelamiento de políticas públicas con la falta de oportunidades para jóvenes y niños. “¿Cuántos chicos más vamos a dejar caer en ese camino?”, se preguntó, y destacó el esfuerzo del intendente capitalino Emiliano Durand por generar espacios de capacitación. “Hay que formar y capacitar. Aplaudo las iniciativas que buscan incluir a los chicos en talleres donde puedan aprender un oficio y tener una herramienta laboral”, agregó.
Guaymás cerró su mensaje con un llamado a “recuperar el rol del Estado en la construcción de dignidad y trabajo”, y aseguró que la CGT seguirá denunciando el impacto de las medidas del gobierno en los sectores más vulnerables del país.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.