
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Educación16/05/2025El autódromo Martín Miguel de Güemes será el escenario de cierre de la Eco Race 2025, la competencia de autos eléctricos donde los protagonistas son los estudiantes de escuelas técnicas de distintos puntos de la provincia, que en su formación adquieren conocimientos en Electromecánica, Electrónica y Automotores.
Desde las 9, se realizarán capacitaciones técnicas destinadas a estudiantes a cargo de organizaciones invitadas; espacios de networking con empresas y escuelas técnicas; y evaluación pedagógica de los proyectos de prototipos de autos eléctricos.
A las 14 se iniciarán las pruebas clasificatorias para la carrera final que está programada para las 16, con presencia de autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de la Municipalidad de Salta, junto a representantes de más de 20 empresas que acompañan estos proyectos pedagógicos.
La Competencia representa esencialmente un concurso de proyectos de electromovilidad en el ámbito de la educación técnico-profesional. A través de la construcción y prueba de prototipos de autos eléctricos, tipo monoplaza estandarizados, los estudiantes de escuelas técnicas aplican sus conocimientos en ciencia, tecnología, electromecánica, mecánica y electrónica, integrando además habilidades STEM esenciales para el futuro del trabajo.
Este evento pone a prueba la velocidad y rendimiento de los vehículos y evalúa la innovación tecnológica, la viabilidad económica, y la defensa del proyecto por parte de los equipos participantes, entre otros aspectos.
Además, a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, favorece la construcción de alianzas estratégicas con empresas del sector, organizaciones estatales y centros de investigación que promueven acciones formativas conexas, como las prácticas, capacitaciones o pasantías, sino también la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.