
Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre. La recepción se hará en las oficinas de Espacios Públicos, Alvarado 735, o bien, dependiendo la cantidad, personal municipal pasa a retirarlos.


Se trata de uno de los próceres máximos de la Argentina. Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
Sociedad15/05/2025
Manuel Belgrano, una de las figuras más destacadas de la historia argentina, falleció el 20 de junio de 1820, hace casi 225 años. Su papel en la Revolución de Mayo y su impulso en la creación de los símbolos patrios, como la bandera y la escarapela, son ampliamente reconocidos. Sin embargo, un reciente hallazgo podría arrojar nueva luz sobre aspectos menos conocidos de su vida, en particular su faceta como militar.
El descubrimiento tuvo lugar en la localidad de Candelaria, en la provincia de Misiones, donde se encontró un objeto que podría tener un gran valor histórico y contribuir a redefinir parte del legado de Belgrano. Este hallazgo ha despertado un fuerte interés entre los investigadores, ya que podría confirmar con mayor precisión su paso por la región y su influencia en los acontecimientos ocurridos allí durante las luchas por la independencia.
Se sabe que Belgrano acampó en Candelaria en el marco de la denominada Ruta Belgraniana, un trayecto de vital importancia estratégica en su tiempo. Esta ruta conectaba distintos puntos del noreste argentino y era utilizada por los antiguos pueblos jesuíticos-guaraníes de Candelaria y San José como vía de comunicación. La presencia del prócer en esta zona refuerza la dimensión nacional de su compromiso con la causa independentista y su rol activo en distintos frentes del territorio.
El hallazgo consistió en un arma enterrada a pocos metros de una antigua trinchera del siglo XIX, cerca de una casa que había funcionado como cuartel durante las campañas al Paraguay. Según los expertos, las características del sable encontrado coinciden con las armas utilizadas por los altos mandos del Ejército del Norte en los primeros años del siglo XIX, lo que ha generado gran interés en el contexto histórico.
El sable posee una hoja curva, empuñadura de bronce y detalles que remiten a los modelos franceses que se usaban en esa época. Aunque no se puede afirmar con certeza que perteneció a Manuel Belgrano, los elementos concretos y técnicos encontrados en el arma apuntan a una posible conexión con el prócer, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre su paso por la región.Que es la tuta belgraniana en Misiones
Se trata de un recorrido por los lugares vinculados a la Expedición de Belgrano al Paraguay y la Provincia de Misiones (1810-1811), abarcando tanto el trayecto de ida como el de regreso. En este recorrido, se identifican los sitios históricos y se los relaciona con las acciones del prócer, con el fin de revalorizarlos y establecer un circuito histórico, cultural, turístico y patrimonial.
El objetivo principal de esta expedición era auxiliar al gobierno misionero de Tomás de Rocamora, quien se encontraba presionado por las autoridades de Asunción, Paraguay, para desconocer la autoridad de la Primera Junta. Este contexto político marcó la importancia estratégica de la misión liderada por Belgrano.
Con información de Ámbito

Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre. La recepción se hará en las oficinas de Espacios Públicos, Alvarado 735, o bien, dependiendo la cantidad, personal municipal pasa a retirarlos.

La enciclopedia digital gestionada por inteligencia artificial promete ser gratuita, más rápida y objetiva que Wikipedia, con casi 900.000 artículos disponibles desde su lanzamiento.

Un relevamiento de “Un Mercado a Puerta Abierta” mostró que los platos típicos para resguardarse del frío se venden entre 7.000 y 10.000 pesos, mientras las empanadas y humitas mantienen precios accesibles.

El programa "Constructoras" de Salta registró más de 90 inscriptos en su nueva convocatoria de cursos en oficios como carpintería, soldadura y durloc. Inscripciones a electricidad se extienden hasta el jueves 30 de octubre.

Los artistas locales e invitados del interior mostrarán su talento ante los jurados en solistas, conjuntos y bailes tradicionales, buscando llegar al festival mayor en Cosquín.

Las acciones fueron el resultado del operativo vial – ambiental efectuado en Ceferino, Santa Ana 1, Circunvalación Sudeste, Solidaridad, Fraternidad, San Silvestre y Divino Niño. Las tareas estuvieron a cargo de la Patrulla Ambiental.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.