
El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.


En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
Sociedad08/05/2025
Ivana Chañi
La Revolución de Mayo fue mucho más que un acto aislado del calendario escolar: fue una revolución genésica, según la historiadora Laura Colivadiño Navarro, es decir, una transformación fundacional que dio origen al largo proceso que culminaría en la independencia argentina.
Durante su columna en Aries, Colivadiño Navarro destacó que este proceso no fue espontáneo, sino el resultado de cambios ideológicos, políticos y económicos que se venían gestando desde fines del siglo XVIII, influenciados por las grandes revoluciones de la época: la francesa, la industrial y la independencia estadounidense.
En este contexto, Mariano Moreno emerge como una figura central. Abogado formado en Chuquisaca, profundamente influenciado por el pensamiento ilustrado de Rousseau, Montesquieu y Voltaire, Moreno se convirtió en uno de los principales impulsores del proyecto revolucionario de 1810. “Era un intelectual que bajaba su pensamiento a la práctica política”, señaló la historiadora.
Desde su rol como secretario de la Primera Junta, redactó el Plan de Operaciones, un documento clave que proponía medidas económicas, educativas y diplomáticas para consolidar el nuevo orden. Entre ellas, planteaba la expropiación de bienes a ciertos españoles para financiar la causa independentista.
Sin embargo, su radicalismo chocó con los sectores más conservadores de la Junta. El enfrentamiento con Cornelio Saavedra, presidente del órgano, se intensificó tras la incorporación de diputados del interior, un hecho que Moreno consideró una maniobra para debilitarlo políticamente.
La historiadora explicó que fue en ese clima de tensión que Moreno fue enviado a una misión diplomática a Gran Bretaña, en condiciones precarias, sin asistencia médica. Murió en altamar el 4 de marzo de 1811, envuelto en una bandera inglesa y arrojado al mar.
“Fue una muerte política. Lo mandaron a morir. El primer crimen político de la historia argentina se produce en el contexto mismo de la revolución”, reflexionó.
Colivadiño Navarro cerró su análisis al recordar que, como Belgrano, Moreno fue un intelectual comprometido con la acción, que pensó un país posible desde la educación, la justicia y la igualdad, y murió por sostener esos ideales.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó en Aries el caso de “Belén”, la joven tucumana que fue injustamente condenada por un aborto espontáneo.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.

Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.