
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
Argentina12/05/2025El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, lanza el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA), una iniciativa orientada a incorporar el uso pedagógico de la inteligencia artificial en los distintos niveles del sistema educativo, con una perspectiva humanista y centrada en el aprendizaje.
El programa busca desarrollar habilidades clave desde la educación primaria hasta la secundaria, con foco en tres ejes estratégicos:
Entre los principios rectores del programa se destacan:
- La inteligencia artificial no reemplaza al docente.
- La inteligencia artificial no es infalible ni neutral.
- La inteligencia artificial debe ser una herramienta colaborativa al servicio del aprendizaje.
Actualmente, PaideIA avanza en su etapa de implementación con acciones como la evaluación de plataformas tecnológicas, la elaboración de guías para el uso de IA generativa, la creación de un catálogo de proyectos de aprendizaje basados en tecnología (ABP), y el diseño de sistemas de alerta temprana basados en trayectorias educativas reales.
Además, el Consejo Federal de Educación aprobó por unanimidad, en su última asamblea, la creación de un Observatorio Permanente de Inteligencia Artificial en Educación. Sus primeras acciones están focalizadas en desarrollar un mapa de investigación y docencia en el área, previéndose el despliegue federal de actividades de formación y sensibilización en todo el país.
El programa se encuentra en su fase beta de lanzamiento, con una implementación progresiva a nivel nacional y articulación con organismos internacionales y expertos del ecosistema edtech.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.