
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
Argentina10/05/2025Un violento temporal de lluvias torrenciales y vientos intensos azotó la provincia de Misiones durante la jornada del viernes y la madrugada del sábado, dejando un saldo de dos personas heridas, importantes daños materiales y más de 30 familias asistidas en toda la provincia. Las autoridades provinciales y municipales desplegaron un amplio operativo de emergencia y continuarán con las tareas de relevamiento y asistencia durante el fin de semana.
Según informaron fuentes oficiales, una mujer de 81 años resultó herida tras una caída y fue derivada al hospital más cercano, mientras que un hombre de 55 años sufrió lesiones cuando un eucalipto cayó sobre su vivienda en la localidad de Salto Encantado, colonia Cerro Moreno. Además, se reportaron voladuras de techos, caídas de árboles y postes, cortes de energía eléctrica y daños en viviendas en varias localidades, aunque no se registraron víctimas fatales.
La capital provincial, Posadas, fue una de las zonas más afectadas. La Dirección de Emergencia Social de la Municipalidad informó que asistieron a 38 familias por voladuras de techo e ingreso de agua en casas precarias. “La fuerza de seguridad provincial trabaja intensamente en el relevamiento y la asistencia a los vecinos afectados por las fuertes lluvias, vientos y tormentas que se registraron durante las últimas horas en gran parte del territorio provincial”, comunicó la Policía de Misiones.
En Posadas, los bomberos rescataron a un médico que había quedado atrapado en su vehículo luego de que un árbol de gran porte cayera sobre el mismo en la intersección de las calles 25 de Mayo y avenida Mitre. El conductor no presentó lesiones y fue asistido en el lugar.
El fenómeno meteorológico provocó la caída de más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas y ráfagas de viento que alcanzaron los 68 kilómetros por hora. Fabio Cabello, responsable de la Dirección de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales de Posadas, explicó que los daños se debieron a la combinación de vientos horizontales y un fenómeno conocido como “downbuster”, que son corrientes de viento descendente de las nubes de tormenta. “En Posadas no había una precipitación tan abundante desde el 7 de diciembre del año pasado”, detalló Cabello.
En el interior provincial
En el interior de la provincia también se registraron graves destrozos. En San Pedro, un aserradero y un secadero de yerba resultaron destruidos. En Eldorado, una vivienda del barrio Malvinas perdió completamente su techo y varias familias sufrieron pérdidas materiales significativas por la entrada de agua.
En Oberá, una joven de 28 años falleció tras despistar su camioneta y chocar contra un árbol en la ruta provincial 103, en un hecho que las autoridades vincularon a las condiciones climáticas adversas. Otras tres personas resultaron heridas en el mismo accidente.
Las autoridades provinciales y municipales continúan trabajando para despejar las áreas afectadas, restaurar los servicios y asistir a los damnificados. La Policía de Misiones recordó a la población que ante cualquier emergencia pueden comunicarse gratuitamente a los números 911 o 101.
Con información de Noticias Argentinas
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.