
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
El Mundo09/05/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó el jueves 8 de mayo a Rusia para que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días con Ucrania, en el que cualquier violación será castigada con sanciones.
Trump renovó su propuesta de tregua después de hablar con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha buscado fortalecer su relación con la Administración estadounidense después de un amargo enfrentamiento en la Casa Blanca el 28 de febrero.
"Continúan las conversaciones con Rusia y Ucrania. Estados Unidos pide, idealmente, un alto el fuego incondicional de 30 días", declaró Trump en su red social Truth tras hablar con Zelenski.
Trump dijo que "ambos países serán responsables de respetar la santidad de estas negociaciones directas" para detener el conflicto que comenzó cuando Rusia invadió Ucrania en 2022.
Zelenski presionó rápidamente a los rusos para que aceptaran, diciendo que debían "demostrar su voluntad de poner fin a la guerra".
"Ucrania está lista para un alto el fuego total a partir de ahora mismo, desde este mismo instante: un silencio de 30 días. Pero debe ser real. Sin ataques con misiles ni drones, sin cientos de asaltos en el frente", escribió Zelenski en redes sociales.
En marzo, Ucrania abrazó la propuesta estadounidense de un cese del fuego incondicional de 30 días, pero fue rechazada por Rusia, que se ve a sí misma ganando ventaja en el campo de batalla a medida que la asistencia estadounidense a Kiev se agota bajo el gobierno de Trump.
El presidente ruso, Vladimir Putin, por su parte, ordenó un alto el fuego de tres días con motivo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que se celebrará el jueves en Moscú, para lo cual se organizó un gran desfile militar al que asistió el presidente chino, Xi Jinping.
Ucrania calificó el alto el fuego de teatralidad y dijo que Rusia había roto su propia orden después de solo unas horas.
"¿Cuándo ha cumplido Rusia sus promesas?", se pregunta Anatoly Pavlovych, de 73 años, en Kiev.
Con información de Euronews
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.