
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Argentina09/05/2025El Gobierno fijó este viernes por decreto un nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego de no haber alcanzado un acuerdo con los representantes del sector gremial y del ámbito empresario. Para agosto se ubicará en $322.000.
A fines de abril, el Consejo nacional del Empleo, la Productividad Y el Salario Mínimo, Vital Y Móvil se reunieron los integrantes de las partes involucradas en el mundo del trabajo y el Estado. "Luego de un extenso intercambio de opiniones, durante el cual cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones, no hubo consenso", explicó el Ejecutivo.
Por ese motivo, determinó la suba a través de un decreto que se publicó en el Boletín Oficial en el que se informa que desde el 1 de abril de 2025 pasará a ubicarse en el orden de los $302.600.
Luego, a partir del 1° de mayo de 2025, el valor del SMVM crecerá a $308.200, mientras que desde junio ascenderá a $313.400. Para julio de este año estará en $317.800, mientras que desde el 1 de agosto de 2025 será de $322.000.
Las cifras que determinó el Gobierno se ubicó a la mitad del valor solicitado por las centrales obreras para abril, que era de $644.165, y mayo, que era $657.703, con un aumento en torno al 120%. En tanto que el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento, es decir, un incremento similar al que finalmente dispuso el Ejecutivo.
El decreto también fijó en $ 1.513 por hora desde abril para los trabajadores jornalizados y $1.541 por hora a partir de mayo. Asimismo, desde junio será $1.567 por hora y $1.589 por hora, En tanto que para agosto se ubicará en $1.610 por hora.
La última actualización del SMVM se remonta a diciembre de 2024, cuando, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de fijar los nuevos montos mediante un decreto.
Con información de Ámbito
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.