
Los 133 cardenales volvieron a votar este jueves a la mañana, pero todavía no hay consenso. Por la tarde habrá otros dos sufragios.
Se necesita un consenso de dos tercios de los sufragios para consagrar al reemplazante de Francisco como nuevo jefe de la Iglesia Católica.
El Mundo07/05/2025El proceso para elegir al nuevo papa ya está en marcha. Este miércoles, los 133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— comienza formalmente el cónclave en el Vaticano, el rito milenario mediante el cual se elige al sucesor del fallecido papa Francisco.
La jornada abrió a las 10:00 (hora local) con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Durante la homilía, el purpurado llamó a los electores a actuar con discernimiento, oración y responsabilidad en un momento crucial para la Iglesia católica.
A las 16:15, los cardenales se congregaron en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, donde inició la procesión solemne hacia la Capilla Sixtina. Durante el recorrido entonaron las letanías y el himno Veni Creator Spiritus, invocando la asistencia del Espíritu Santo en la elección.
Tras más de tres horas de votación, finalmente se conoció la primera fumata -negra- lo que indica que no hubo acuerdo entre los purpurados en lo que respecta al próximo Papa.
Los 133 cardenales volvieron a votar este jueves a la mañana, pero todavía no hay consenso. Por la tarde habrá otros dos sufragios.
Manila aseguró que una embarcación de la guardia costera de Beijing intentó obstruir el curso de navegación de buques filipinos, en una nueva acción hostil.
Un informe judicial afirma que el gobierno estadounidense está preparando la expulsión de personas del sudeste asiático a la conflictiva nación norteafricana.
Los parlamentarios Iván Name y Andrés Calle son acusados de recibir sobornos por casi un millón de dólares del organismo estatal de emergencias.
La tregua de tres días decretada unilateralmente por el presidente ruso para que coincida con el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, entró en vigor la medianoche.
La reunión refleja el inicio de las maniobras clave entre sectores afines dentro del cuerpo eclesiástico. La figuras que empiezan a ganar terreno como posibles articuladores.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.