
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
La ministra de Seguridad formalizó su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
Política06/05/2025La ministra de Seguridad y ex presidenta del PRO, Patricia Bullrich, también abandonó el partido que lidera Mauricio Macri y formalizó esta tarde su ingreso a La Libertad Avanza, en un acto que encabezó la titular del partido, Karina Milei.
La firma de la afiliación se realizó pasadas las 18 en la plaza Vicente López, en el barrio de Recoleta. Además de la hermana del Presidente, estuvieron Pilar Ramírez, presidenta del partido en CABA, y la legisladora Lorena Montenegro.
Patricia Bullrich fue la última candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y lideró el PRO hasta principios del año 2024, cuando se alejó enemistada con el ex primer mandatario, Mauricio Macri.
Tras un pequeño acto de presentación, donde Karina Milei le agradeció por su compromiso, la ministra de Seguridad firmó y aseguró que tenía esta decisión tomada “desde hace mucho tiempo".
"Siempre venimos apoyando la república, la libertad, estuvimos en todas las peleas, desde la pelea del campo hasta todas y cada una de las que se dieron, y yo creo que hoy la pelea está acá. Entonces, fíjese que la Argentina ha tenido una enorme crisis partidaria. Muchos partidos nacieron, murieron, fueron gobierno, desaparecieron, están en extinción, pero lo que vale es cuando uno sigue un camino de ideas. Y eso es lo que yo vengo haciendo hace muchos años", manifestó.
Consultada sobre su visión del PRO actualmente, Bullrich advirtió que "hay momentos en los que los proyectos se agotan" y envió un mensaje a Mauricio Macri.
"Yo le diría de corazón a Mauricio Macri: es apoyar el cambio con todo, porque la Argentina pocas veces ha tenido oportunidades como esta. Apoyalo con todo, no te quedes a medio camino, no es sí pero, es con todo", inidicó.
Finalmente, ante la pregunta por una posible postulación en las próximas elecciones nacionales, Bullrich resaltó que "cuando uno está en un cargo, tiene que concentrarse en ese cargo. Si uno empieza a pensar en otra cosa, se distrae. La verdad que yo fui tres veces diputada nacional, tres veces, y conozco bien el Parlamento, pero creo que en este momento soy Ministra de Seguridad y es el lugar en el que estoy comprometida con la frontera".
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.