
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


Todo sucedió durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, por las críticas a Javier Milei.
Política06/05/2025
En medio de las crecientes tensiones con la Casa Rosada por el ajuste de los ingresos y las posibles reformas fiscales, seis gobernadores de distintos colores políticos coincidieron este martes en reclamarle al Gobierno nacional la reactivación de la obra pública y la implementación de reformas fiscales.
Fue durante la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al gobierno de Entre Ríos, en la ciudad de Paraná.
El encuentro, que reunió a mandatarios, ministros, empresarios, académicos y referentes del sector privado de todo el país, se convirtió en una caja de resonancia para los reclamos hacia la administración de Javier Milei, en un contexto de fuerte tensión con las provincias por los recortes presupuestarios y la paralización de obras de infraestructura.
Participaron de la cumbre los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut).
Mientras que Frigerio, Pullaro y Torres centraron sus intervenciones en el pedido de un nuevo pacto fiscal para bajar impuestos y se diferenciaron de las críticas de Kicillof y Ziliotto a Milei, la mayor coincidencia entre los seis gobernadores tuvo que ver con la necesidad de reactivar las obras de infraestructura.
Frigerio instó además a recuperar una mirada “genuinamente federal” como respuesta a los problemas estructurales del país. “Necesitamos un federalismo real, que se traduzca en hechos: en obras, créditos para pymes, conectividad, educación técnica y acompañamiento a quienes emprenden y producen. No vinimos a teorizar: vinimos a comprometernos con una Argentina que no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades”, dijo.
Torres advirtió que las provincias productoras que más aportan a las arcas nacionales siguen enfrentando carencias básicas: “¿Cómo vamos a exportar más si los puertos se caen a pedazos, si las rutas nacionales son un desastre?”, se preguntó. También llamó a sus colegas a liderar una reforma fiscal profunda: “Estamos dispuestos a trabajar por una Argentina más justa, que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”, afirmó.
“Queremos un país ordenado, con equilibrio fiscal y reglas claras, pero eso no puede construirse con ajuste al interior y gasto descontrolado en la política nacional”, advirtió el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro. También remarcó que “la paralización total de la obra pública está afectando a miles de trabajadores y comprometiendo el desarrollo productivo de las provincias”.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.