
Se ejecutan entre El Aybal y San Antonio de los Cobres para garantizar una circulación y mejorar la infraestructura vial en zonas estratégicas. Entre la salida de Campo Quijano y El Cebollar, ejecutan tareas de encauce.
El complejo tendrá sectores de alto rendimiento y deporte social, abarcará 42 disciplinas y se construirá en cinco hectáreas del Legado Güemes y el Delmi.
Salta06/05/2025El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación pública convocada por el Gobierno para la construcción del Polo Deportivo de Salta. ”Es un proyecto sin precedentes que transformará el deporte social y de alta competencia de Salta y la región”, dijo el Gobernador durante la ceremonia en la que abrieron las ofertas económicas.
El gobernador detalló que el Polo albergará el deporte social y de alta competencia, integrará 42 disciplinas y se convertirá en escenario de competencias nacionales e internacionales: “Seguramente pondrá a la provincia en un lugar de trascendencia y dará a los deportistas salteños espacios con infraestructura moderna, adecuados a lo que exige la alta competencia”.
El Gobernador, acompañado por jóvenes deportistas salteños, abrió las propuestas de cuatro empresas y expresó la importancia de que nuestros talentos tengan los espacios adecuados para entrenar.
Al respecto, Sáenz recordó que este proyecto nació del compromiso asumido “con nuestros chicos que venían de competir y ganar en los Juegos Evita con sus medallas de oro, plata, bronce, y el orgullo de ser salteños. De seguir apoyando su talento, esfuerzo y compromiso y el de sus padres y entrenadores”, dijo el Gobernador.
“Hoy esa idea se está convirtiendo en realidad”, afirmó y marcó el fomento al deporte “como una prioridad de este Gobierno porque implica un chico menos en la calle y genera valores”.
“Así, para mí hoy es un orgullo y una emoción poder abrir esos sobres que se convertirán en la obra que quedará para los deportistas que recién empiezan, para los que vienen y para para los salteños”, finalizó.
Camacho: “Es un gran paso en el proyecto”
El ministro de Infraestructura Sergio Camacho especificó que la obra implica una inversión provincial de más de 43 millones de pesos y un plazo de ejecución de dos años.
Se intervendrá en cinco hectáreas, con siete frentes de obra en simultáneo lo que implica todo un desafío porque las actividades del Micro Estadio y Estadio Delmi no será afectada
Así, se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. La obra contempla un sector para el deporte social, con obras en la pista, áreas de tribuna y estacionamiento, como así también la rehabilitación y refuncionalización de espacios existentes y la creación de infraestructura para el desarrollo de nuevas disciplinas.
El complejo estará dividido en dos sectores: el polo deportivo social y el polo de alto rendimiento.
Asimismo habrá cuatro edificios nuevos: Natatorio; Pabellón deportivo multiuso; edificio para la Subsecretaría de Deportes y Área Social y toda la obra exterior nueva – conjunto integral.
Arancibia: “Marcará un hito para el deporte de Salta”
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia manifestó que esta obra tan importante para la provincia, “responde a una decisión política del gobernador Gustavo Sáenz de afianzar el desarrollo deportivo de Salta y la región”.
Y agregó: "este polo deportivo es muy esperado por los deportistas de todas las disciplinas y por la sociedad también. Va a marcar un hito para el deporte de Salta, para que todos puedan disfrutarla y va a traer consigo un significativo desarrollo a nivel deportivo provincial y regional”.
Los jóvenes deportistas
David Soler, quien practica atletismo, disciplina de salto triple, expresó que “el Polo va a tener distintas etapas y distintas partes para poder hacer todo lo que implique un entrenamiento de alto rendimiento. Por un lado va a estar la pista, que va a estar súper interesante, porque nosotros trabajamos no solamente en saltos, sino también en la parte de velocidad, que eso implica todos los carriles y toda la pista como tal”.
Por su parte, Matías Barbosa, quien se dedica al BMX Freestyle, contó que práctica la disciplina hace más de 10 años.
“Por ahora entrenamos en la pista del Polideportivo Delmi y antes entrenábamos en el paseo de Los Poetas. Estamos muy contentos con este nuevo proyecto ya que nos permitiría poder entrenar de una manera más profesional”.
En tanto, Serena Wierna de 22 años, quien juega al vóley desde los 13 años, manifestó que “este proyecto nos tiene muy contentos. Espero que pronto podamos utilizar las canchas y podamos desenvolvernos mucho mejor. Esto va a ser muy importante para todo tipo de torneos y para que podamos entrenar también y contar con una cancha digna de este deporte”.
También estuvieron presentes el intendente capitalino, Emiliano Durand; el vicepresidente Primero del Senado, Mashur Lapad; de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; el secretario de Deportes, Ignacio García Bes; el subsecretario de Deporte Competitivo e Infraestructura, Federico Abud; funcionarios provinciales, representantes de asociaciones y federaciones deportistas, legisladores, empresarios y deportistas.
Se ejecutan entre El Aybal y San Antonio de los Cobres para garantizar una circulación y mejorar la infraestructura vial en zonas estratégicas. Entre la salida de Campo Quijano y El Cebollar, ejecutan tareas de encauce.
Funcionará en el CIC de Asunción, atenderá de 7 a 13 hs con turnos previos que serán otorgados los viernes. En tanto que, los servicios de vacunación antirrábica, desparasitación y atención primaria serán por orden de llegada.
El fiscal general Carlos Amad criticó la complicidad de funcionarios y médicos, y aseguró que cada caso irregular será investigado.
La Municipalidad, junto al gobierno provincial, implementó un dispositivo de asistencia que ofrece un refugio seguro y servicios médicos esenciales para aquellos que carecen de un techo donde pasar las noches frías.
La abogada previsional Julia Toyos destacó que el reciente fallo en Salta por el caso Palavecino demuestra la pérdida real que generó la fórmula de movilidad vigente entre 2021 y 2024.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
La Cámara Federal de Salta se sumó a los fallos de Mendoza y Mar del Plata al considerar que la fórmula de actualización de haberes provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.